En el Estado, Sindicatos de la Confederación Pedirán Aumento Salarial de 12%
Por Benny Díaz

Alfredo González González
Alfredo González González, líder vitalicio de la CTM local, aseguró que en Aguascalientes “todas las empresas responsables no pedirán créditos para pago de aguinaldos, al menos todas las que están con nosotros, porque también hay patrones irresponsables que no pagan a sus empleados ni el salario mínimo, menos lo que corresponde de aguinaldo”.
En conferencia de prensa realizada en la sede de la organización sindical, señaló que ya es un hecho que las empresas con contrato colectivo con la CTM, garantizarán a sus empleados, además del aguinaldo, los ahorros derivados del 13 por ciento que se les descuenta y el otro 13 por ciento que aporta la empresa.
De esta manera, “en la temporada de diciembre reciben más dinero, que es una temporada de estar con la familia”.
Lamentó que los diputados federales hayan enviado a la congeladora la iniciativa para “incrementar a 30 días, mínimo, de aguinaldo, y no los 15 que son obligatorios y este país debe dar aliciente a los trabajadores porque son la base productiva y lamentamos que no la hayan aprobado, pero esperamos que sea para el próximo año”.
Negó tajantemente que la CTM en Aguascalientes solicite un incremento superior al 30 por ciento en el salario mínimo, como se pidió a nivel nacional, “porque nosotros debemos adecuarnos a la realidad del estado y en el IMSS está que los empleados en Aguascalientes tienen un salario promedio de 540 pesos diarios, entonces por eso es que nosotros estamos negociando de otra manera los contratos colectivos de trabajo con las empresas que están afiliadas con nosotras”.
Respecto a las 40 horas de trabajo semanales, mencionó que siguen pugnando para que se convierta en una realidad, “por eso tenemos que negociar las peticiones y de qué forma ir avanzando en la baja de jornada laboral semanal y con pago de 56 horas”.
En materia salarial, indicó que se pedirá un incremento del 12 por ciento y de cuatro o cinco por ciento en prestaciones, confiando en que esto permita llegar a buenos términos para la firma de los contratos colectivos.
Finalmente, subrayó: “Todo lo que hablo lo hago a nombre de Alfredo González, no de otras agrupaciones de sindicatos, porque cada uno recibe sus recursos y tiene sus lineamientos para estar con quienes deseen realizar sus contratos colectivos”.
