“La Violencia Está Fuera de Control”

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Damián Zepeda Vidales (Foto: David Julián Torres Martínez)

“La violencia está fuera de control y no se va a acabar mientras exista el pacto de impunidad entre el gobierno de Morena y el crimen organizado, como por ejemplo en Tabasco, Sinaloa, Tamaulipas y con el huachicol fiscal”, declaró en entrevista colectiva Damián Zepeda Vidales, vocero del PAN.

La visita a Aguascalientes del expresidenta nacional del blanquiazul obedeció al interés por observar el desarrollo de liderazgos jóvenes; por ello, recorre diversas universidades donde se abordan temas como “negociación y libertad para poder abordar los problemas del país en seguridad, empleo, salud que se están viendo en el país”.

Al ser cuestionado sobre el paralelismo entre el primer informe de Claudia Sheinbaum Pardo y el tercero de Tere Jiménez Esquivel, el panista señaló que “las diferencias que viven en Aguascalientes en comparación con el resto del país son favorables según los indicadores que tenemos a nivel nacional”.

En materia económica, afirmó que “en los primeros meses Aguascalientes crece al doble que el promedio nacional, la tasa de informalidad es mucho más baja que la que hay a nivel nacional y también se encuentran en el top cinco en el indicador de competitividad en materia de seguridad; tienen 60 por ciento menos homicidios dolosos que el promedio nacional por cada 100 mil habitantes”.

Destacó que, en percepción de seguridad, “están en tercer lugar y en los esquemas de pobreza tienen un diferencial enorme, lo que habla de que tienen mucho mayor calidad de vida con el promedio a nivel nacional, y son dos cosas que llevan a esto: que la gente se prepara y es luchona, y también un buen gobierno con políticas públicas adecuadas”.

Zepeda Vidales reconoció un logro del gobierno federal, “porque no todas las cosas son malas, y los programas sociales universales han logrado sacar de la pobreza extrema a 13. 3 millones de mexicanos, eso es algo bueno, pero también deben de aceptar que hay nueve millones de ciudadanos con carencias sociales de salud, educación y demás”.

Sin embargo, señaló que eso es lo único positivo, y que el mayor problema que enfrenta el país es el sistema de salud, donde “pasaron de 20 millones a 44 millones de personas que no tienen la misma calidad en la atención, y el 34 por ciento tienen problemas de no surtimiento de medicamentos. Ya son siete años que llevan gobernando, ya estuvo bueno de pretextos, porque hay 23 millones de estudiantes con rezago educativo y tres de cada 10 escuelas tienen riesgo en su infraestructura. Y la principal es la seguridad: las condiciones en las que está prácticamente todo el país son de demasiada violencia”.