En el Agropecuario se Mantiene Vigilancia Permanente, Presume
Por Benny Díaz

Antonio Martínez Romo
Luego de que estallara el caso del cobro de piso en el Centro Comercial Agropecuario, donde algunas personas obligaban a los bodegueros a comprar mercancía al precio que se les imponía, y tras los operativos realizados, incluidos los recorridos en que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, entrevistó a locatarios para verificar si eran víctimas de dicha situación y las cosas parecen haberse controlado.
Incluso la gobernadora Tere Jiménez Esquivel lo acompañó en una de esas visitas para escuchar directamente a los comerciantes.
En entrevista, Martínez Romo manifestó que tampoco han recibido denuncias relacionadas con antros en las que se refiera que los propietarios son obligados “a vender ciertas mercancías o en su caso ‘de brindarte protección o dejarte vender ciertos artículos y tienes que pagar tanto’, reiteramos, esperemos que haya denuncias formales como para poder decir que realmente hubo un delito”.
Mientras tanto, afirmó que en el Agropecuario se mantiene la vigilancia permanente y la proximidad social con la ciudadanía y no sólo los comerciantes, sino también quienes acuden a comprar o surtir mercancía para su reventa en fruterías o tiendas, pueden acercarse a los elementos de seguridad destacados en el lugar en caso de requerir apoyo.
“Si alguien quiere hacer alguna denuncia que busque los mecanismos legales que están establecidos para poderlos actuar en consecuencia”, remarcó.
En los municipios, continúa la presencia de elementos de la Policía Estatal que trabajan en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, tanto para labores de vigilancia como para responder ante cualquier situación que requiera intervención, especialmente en zonas cercanas a los accesos al estado de Aguascalientes o en caminos colindantes con comunidades de Zacatecas y Jalisco.
Martínez Romo negó que existan reportes de “reclutamiento de jóvenes en las comunidades, no tenemos situaciones de ese tipo”, y aseguró que también se mantiene coordinación con la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Finalmente, reconoció que la violencia familiar continúa siendo una de las principales causas detrás de la comisión de delitos, incluso los más graves, como los feminicidios: “pero ya los protocolos de investigación le tocan a la fiscalía”.