“Incluidos Suicidios y Accidentes”
Por Benny Díaz

Flor Zavala Soto (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Las mujeres, cuando llegan a perder la vida a consecuencia de la violencia, no siempre son reconocidas como víctimas de feminicidio y aunque sus familias aporten pruebas, se manifiesten y tengan acompañamiento de organizaciones civiles, sencillamente la investigación del hecho “no se hace con perspectiva de género y esto debe cambiar”, declaró la diputada Flor Zavala Soto.
Es desde la ley donde se debe generar el cambio y por eso presentó una iniciativa para “garantizar que todas las muertes violentas de mujeres y niñas, incluidos suicidios y accidentes, sean investigadas con perspectiva de género y debida diligencia. Esta medida tiene como objetivo esclarecer los hechos y, en su caso, determinar si se trata de un feminicidio”.
Le legisladora puso un ejemplo de una mujer a la que le arrebataron la vida el 29 de junio de 2010 y no se ha hecho justicia.
“Se llamaba Mariana Lima Buendía y su familia desde ese día ha luchado incansablemente por justicia tras su muerte, la cual estuvo marcada por una investigación con numerosas irregularidades, en la que inicialmente, se concluyó que su muerte fue un suicidio, a pesar de las denuncias de violencia de la que era víctima por parte de su esposo. La madre de Mariana, en colaboración con el Observatorio Nacional contra el Feminicidio, llevó el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
El máximo tribunal determinó el 25 de marzo de 2015 sí hubo violación a los derechos humanos de Mariana y “subrayó la obligación de las autoridades de investigar con perspectiva de género. La sentencia estableció estándares esenciales sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación”.
Aun así, a casi 14 años de la muerte de Mariana no se le ha hecho justicia porque no se ha investigado como feminicidio y se sigue con la narrativa de que fue suicidio.
“La iniciativa busca asegurar que las autoridades locales estén obligadas a aplicar los parámetros establecidos por la sentencia de la Suprema Corte, lo que incluye juzgar con perspectiva de género, sancionar las omisiones de los servidores públicos y reparar el daño causado. Además, esta propuesta tiene como objetivo promover un cambio social y cultural, garantizando que las investigaciones sobre muertes violentas de mujeres y niñas sean realizadas con el debido rigor y sensibilidad”.