“Y que Diconsa Compre Leche a Todos los Productores”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Este tipo de proyectos enseña a los universitarios a realizar y aplicar algoritmos con los cuales pueden contribuir en la implementación de tecnologías no invasivas que ayuden a medir distintas señales fisiológicas del cuerpo: estudiante de la UAA

La panista Jedsabel Sánchez Montes, que está buscando la reelección como diputada, en entrevista manifestó que “de ganar, deseo tener la misma comisión (Desarrollo Agropecuario), porque tengo un gran interés en apoyar a los productores, el campo sigue con serios problemas y también los lecheros por eso espero continuar ayudándolos y una de las cosas que creo que es necesaria es que gobierno federal ponga precio a todos los productos para que no se sigan perdiendo las cosechas”.

Este tipo de apoyo, asegura, garantizará a los campesinos que puedan sacar adelante lo que siembran y no “se pierdan” como ellos dicen cuando, en ocasiones, deben de meter el tractor para que preparen la tierra junto con toda la cosecha que no venden porque en ocasiones se las quieran pagar a menos precio de lo que invirtieron, así que ni siquiera tienen la oportunidad de recuperar lo que gastaron, ya ni hablar del trabajo que tuvieron que realizar por meses.

“Los lecheros pasan por una problemática muy seria porque la leche no vale, pretenden pagarla muy por debajo de lo que invierten para producir cada litro. La intención es hacer sinergia con los diputados federales y senadores para que, por ley, se deje de importar los polvos que vienen de otros países y que pretender hacer pasar por leche, cuando es considerado sólo un producto lácteo porque contiene grasas y otros elementos, pero no es leche”.

Sánchez Montes asegura que “la idea es que en lugar de dejar que entren estos productos, que se compre la leche a los productores mexicanos, toda, para que así se pueda garantizar el abasto a los ciudadanos y, sobre todo, que Liconsa lo haga con los lecheros de Aguascalientes y del Bajío, que es donde más leche se produce”.

Por todo esto es que espera que de llegar a la LVI Legislatura vuelva a tener la misma Comisión, porque ya ha hecho un trabajo previo.

“Tuve varias reuniones con quienes trabajan en el sector primario, que es algo que debemos tener como prioritario y brindar toda la atención y apoyo porque son quienes sostienen al país, son los alimentos de lo que estamos hablando y hay que privilegiar a quienes trabajan la tierra en México y dejar de importar alimentos que no tienen la misma calidad, para muestra está la leche en polvo”.