Pide a la Población no Confiarse

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Jesús Eduardo Muñoz de León (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Aguascalientes tendrá temperaturas de 38 a 40 grados en temporada de calor, serán muy elevadas y por eso la invitación es a que no tiren bachichas de cigarro en donde haya pasto seco, a los campesinos que realicen ‘quemas’ que pidan apoyo a bomberos estatales o municipales para que sea controlado y no se expanda el fuego a pastizales o a sembradíos”, declaró el titular de Protección Civil Estatal, Jesús Eduardo Muñoz de León.

Para eso todavía falta, pero no mucho, porque el cambio climático está cobrando factura y “en estos días vemos que ya comienza el calor, hemos llegado a los 30 grados, pero en marzo vamos a tener noches y mañanas frías, habrá 56 frentes fríos y vamos en el 37, por lo que todavía se esperan lluvias, faltan cuatro tormentas invernales y esperamos que nos llegue la lluvia aquí porque es la que se está filtrando a la tierra, es la buena porque es la que se queda y ayuda a que no se propaguen los incendios forestales y esperemos que nos siga protegiendo el clima”.

El funcionario pidió a la población que no se confíe y menos se descuide, porque precisamente esos cambios bruscos de temperatura son los que provocan las enfermedades y “hay que cuidar sobre todo a personas de la tercera edad y a los niños, que se hidraten bien, que consuman alimentos ricos en vitamina C, quienes no se han vacunado contra la influenza que acudan a aplicársela y se eviten problemas”.

En estos días la temperatura por la mañana y noche estará entre los 9 y 11 grados centígrados, mientras que al mediodía se puede llegar hasta los 30 grados centígrados. Precisamente por este descontrol en la temperatura debido al cambio climático es que hay que extremar los cuidados, no sólo en lo personal, sino en el entorno y hay que cuidar de no provocar incendios.

Aunque dijo que están preparados tanto en Protección Civil Estatal como en todos los municipios ya que tienen reuniones mensuales y están equipados con motobombas para combatir cualquier incendio forestal, invitó a la población que tampoco deje recipientes de vidrios en lugares donde hay pasto seco porque con los rayos del sol se puede provocar el fuego.

El operativo para Semana Santa también se está preparando junto con los municipios “porque lo haremos en conjunto y desde antes de esos días, monitorearemos todas las presas del estado porque hay mucho riesgo debido a que tienen menos agua ya hay mayor riesgo de que caigan en barrancos que hay debajo de ellas y también la yerba crecida puede atrapar los pies de quienes se metan a nadar en ellas.

Estaremos atentos y si hay la necesidad, no dejaremos que entren al agua para evitar accidentes y seguir manteniendo saldos blancos”.