Federación Enfocó Recursos a “Obras Representativas”, se Queja
Por Benny Díaz
“Apoyo para empresas en Aguascalientes sólo ha sido de gobierno del estado, porque de gobierno federal se han recortado los recursos para la mayoría de las entidades porque se utilizan para las obras representativas del sexenio”, declaró Antonio Robledo Sánchez, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA).
De acuerdo al contacto que tienen con empresarios de otros estados, afirmó que en algunos han sido más castigados que en otros con los recursos de la federación hacia aquellos que tienen micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, porque los más beneficiados han sido los del sureste del país que es donde se han llevado a cabo obras importantes como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
En el caso del centro y norte del país, se quejó que los apoyos han sido pocos en ese sentido de parte del gobierno federal, aunque en Aguascalientes aquellos que tienen sus empresas no les ha ido del todo mal, porque gobierno del estado les ha dado la mano con diversos programas para que pudieran salir adelante y mantener a la entidad en un buen número en cuanto a la generación de empleos.
Robledo Sánchez resaltó que, en términos económicos, “se puede decir que el 2023 fue un buen año para nosotros y estamos en un ocho de calificación, esperamos que este año que inicia sea mucho mejor”.
Por cada proyecto de obra en el sureste, aseguró que se sacrificó el presupuesto de tres a cuatro estados, por lo que “esperamos que concluidos los grandes proyectos federales, los recursos se repartan de manera equitativa y ahora sí le llegue lo que le corresponde a Aguascalientes”.
También criticó que por esta razón se sigan deteriorando las carreteras que conectan a todos los estados del país, “porque padecen especialmente los recortes y por ende los usuarios, luego de que se sacrificó el presupuesto para conservación y mantenimiento de toda esta red”.
El CEEA tuvo conocimiento por sus agremiados, que constantemente utilizan esta vía para poder llevar a cabo el trabajo de sus empresas, que “aun cuando se generaron algunos contratos para el mantenimiento de las vías, en el último momento se cancelaron para llevarse los recursos a las obras del sureste”.
Es por eso que hacen estos señalamientos porque asegura que impacta en los empresarios y en la cadena productiva, que repercute en sus trabajadores y luego en los clientes a quienes les llevan la mercancía, y por último en el consumidor con los incrementos que ya se están generando en diversos productos, incluidos los de la canasta básica.