“Hay Buen Diálogo con Gobierno Federal Para Bajar Recursos”
Por Benny Díaz

Alfredo Martín Cervantes García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Aguascalientes ya no es de los estados más “castigados” con recursos por parte de la federación, como se venía diciendo en el pasado, ya que en ese sentido se ha ido recuperando y en “lo que va del año ha habido 500 millones de pesos adicionales, cuando eran 800 los que no se recibían y faltan dos meses para que concluya 2023 y tanto la gobernadora como un servidor continuamos haciendo gestiones para que siga llegando el dinero”, declaró en entrevista colectiva Alfredo Martín Cervantes García, secretario de Finanzas.
Destacó que “este año la Secretaría de Hacienda entregó mayores recursos, iba a haber una caída, pero se ha ido recuperando, todo en base a gestiones que se hacen, nos quedan dos meses y esperamos que todo sea para bien”.
Sobre el paquete económico para 2024, el funcionario dijo que se está considerando el 4.5% de inflación de acuerdo a los lineamientos federales, y los rubros en los que se ha puesto especial atención es en “salud, seguridad, infraestructura y apoyos sociales”.
Hasta el momento “estamos haciendo un aproximado de mil 500 millones de pesos para el próximo año y también estamos esperando el proyecto para la parte del agua que sería todo el acueducto desde la presa, es un proyecto ambicioso que se está viendo y cuando ya se tenga listo veríamos la fuente de financiamiento porque tendría un costo de ocho mil millones de pesos, en este momento estamos en revisión de los anteproyectos”.
Este sería uno de los proyectos que se tienen contemplados, pero todo será dado a conocer en su momento, cuando estén listos y también para ver la viabilidad para ser financiados.
En otro tema, dijo que el plaqueo sigue y que hasta el momento han sido 40 mil ciudadanos los que lo han hecho, lo cual “agradecemos, hay placas suficientes con la nueva imagen y están disponibles desde junio, el padrón de vehículos es de 700 mil, pero haciendo la depuración, son 500 mil y más o menos pagan entre el 70 a 75 por ciento al año”.
Cervantes García mencionó que “como ha dicho la gobernadora: todos los ciudadanos pagamos impuestos, se mandan a la federación y regresan a los estados y municipios, por eso seguimos tocando puertas y hay buen diálogo con gobierno federal para buscar que bajen la mayoría de recursos”.
Para finalizar el secretario de Finanzas afirmó que la deuda que tiene el estado es de dos mil 600 millones de pesos, “que es manejable y tenemos máxima calificación y por el momento no se tiene contemplado un endeudamiento para el 2024, si se llegara a dar sería para alguna contingencia y acudiríamos ante el Congreso para atenderla”.