No Tenemos Confrontación con el Gobierno Federal, Asegura
Por Benny Díaz
![Fotografía relevante a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2023/09/17/01.jpg)
Lorena Martínez Rodríguez (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
“Efectivamente hay padres que desean que sí se entreguen los libros de texto, hay que puntualizar que a nosotros nos corresponde distribuirlos y estamos sujetos a los mandatos de un juez, el quinto federal en Aguascalientes, quien emitió la resolución de la suspensión, por el momento definitiva, y hay que esperar porque el caso ya está ante un cuerpo colegiado donde se recibió la apelación que presentó tanto el IEA como la SEP y serán ellos quienes tendrán que resolver si se entregan o no los libros de texto gratuitos”, manifestó Lorena Martínez Rodríguez, en entrevista colectiva a pregunta expresa de Página 24.
Resaltó que “la gobernadora ha tomado medidas para apoyar a los docentes en el aula con la plataforma Pasos Gigantes que ha sido bien aceptada por alumnos y padres de familia, también estamos en el proceso de formación y capacitación en la introducción a la plataforma y sacarle el mayor provecho. Lanzamos el Proage de 28 millones de pesos para escuelas de educación básica y tiene como objetivo que los maestros cuenten con la liquidez para adquirir materiales para su labor docente como cartulinas, resistoles, tijeras, que en la metodología de la nueva escuela mexicana es muy activa para que los niños hagan proyectos como parte del proceso de formación y por eso estamos conformando un equipo de 40 acompañantes que van a fortalecer a los maestros”.
El SNTE le entregó un pliego petitorio recientemente, a lo que Lorena Martínez aseguró que “ya les notificamos de manera formal, por medio de escrito, en donde puntualizamos de manera clara la circunstancia legal por la que el Instituto no puede entregar los libros y las otras acciones que hemos desarrollado para acompañar al sindicato en toda esta tarea y hay que hacer que los tribunales también consideren importante la entrega de libros y el criterio de los docentes han sido citados ante los jueces para que tengan en cuenta todas las versiones y no sólo la de los padres de familia (inconformes); nosotros estamos solicitando que en los alegatos los jueces también tengan en cuenta la importancia que tiene para los profesores contar con materiales de apoyo”.
Calificó de válidas las preocupaciones del sindicato y “esperamos resolver de manera conjunta con diálogo permanente para ir construyendo alternativas, espero que en 15 días haya respuesta del colegiado”.
Aguascalientes forma parte de varios estados donde hay controversia por los libros de texto gratuitos para que no lleguen a los alumnos y “hay algo que sí quiero dejar claro y es que el diálogo del IEA con gobierno federal se mantiene en buen nivel, hay comunicación y coordinación para encontrar soluciones y no tenemos confrontación, esperamos encontrar soluciones de manera conjunta. Planteamos que nosotros podríamos editar un libro de apoyo, pero de la SEP nos dijeron que no lo hiciéramos para no generar más confusión y estamos trabajando de la mano porque el objetivo es que no afectemos el aprendizaje de ninguna manera a niños y niñas”.
Martínez Rodríguez reconoció que “la gran mayoría de los maestros quieren los libros, están acostumbrados al proceso de enseñanza con ese apoyo y en la nueva familia de los libros de texto no con como los que conocíamos antes, y es porque ahora vienen ejercicios para que los docentes desarrollen proyectos con los alumnos, por ejemplo que elaboren una maqueta y los quieren más por tradición que por necesidad y con eso el magisterio se siente más contento y apoyado en su labor docente”.
Inhabilitados
En otro tema, la titular del IEA habló sobre los casos de abuso que hay en contra de profesores hacia alumnos y alumnas y “`puedo asegurar que se están atendiendo todos de manera muy rápida, la Fiscalía puso un Ministerio Público especializado para materia educativa y la respuesta es que es prácticamente inmediata, porque luego de interponer la denuncia en menos de 24 horas están citando a las personas involucradas y se cuida el proceso para evitar la revictimización y se están dando buenos resultados para ya no cometer lo que hacían antes que era cambiar a los maestros a otra escuela, ahora hay que aplicar la ley y separarlos de su función docente y cancelar su relación laboral”.
Ya hay cuatro casos en donde ha habido sanciones y han sido separados “de su función docente y de lo que tengo conocimiento por lo menos [hay] un caso pendiente. Al quedar inhabilitados para la labor docente por ser abusadores ya no lo pueden hacer en ningún estado porque “son boletinados en todo el país”.