“Esperamos se Resuelva Pronto el Amparo”
Por Benny Díaz
“Línea Exprés ha afectado el servicio de transporte público, ojalá pueda resolverse a la brevedad el amparo en el juzgado colegiado de circuito, porque no respeta el pago preferencial a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad; esto va en detrimento del usuario”, declaró en conferencia de prensa Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación de Movilidad.
Además de que quienes conforman Línea Exprés, en sus unidades, no cuentan con los dispositivos para el cobro electrónico, tampoco tienen las alcancías y “se incrementaron mucho las quejas de los usuarios y por eso esperamos que pronto se resuelva en la sala administrativa porque nos ordenaron que pusiéramos a operar 50 buses, de los 81 que tienen y se tardaron semanas, tuvimos que recurrir a la que sí es concesionaria para que nos prestara unidades para las guardias todos los domingos”.
Mencionó que la gobernadora vio cómo se monitorea las unidades en las horas altas –y también en las más bajas en demanda– para calcular los vehículos y por ejemplo “de la ruta 9 tenemos 24 buses que comienzan a circular desde las 5:00 de la mañana y de las 6:00 a las 10:00 tenemos muy alto el número de pasajeros, luego baja y vuelve a subir a las 6:00 de la tarde, de esa manera vamos calculando el tiempo en que se tarde en pasar cada unidad. Hay rutas que deben hacerlo cada cinco minutos, como la 50 y en los momentos más tranquilos, entre uno y otro, hay espacio de ocho minutos. Hay otras rutas que se tardan hasta 25 minutos y la meta es que ninguna llegue a la media hora en la frecuencia, esa es una instrucción de la gobernadora”.
Es importante que los usuarios tengan la aplicación en donde, en tiempo real, vean dónde está el camión y el momento exacto en el que llegará a la parada en donde lo van a abordar y ésta se actualiza cada 40 segundos.
De esa manera pueden calcular el tiempo para salir de su casa, trabajo o donde estén y llegar a tiempo a subirse al camión que los lleve hacia donde tengan que desplazarse.
También ya están a la venta las tarjetas de pago electrónico en 215 Oxxos, mercerías, papelerías, misceláneas y comercios de ese tipo, sobre todo en el oriente y centro de la ciudad, para que se puedan hacer las recargas.
La meta es que llegue el momento en que todos los usuarios paguen en esta modalidad y mientras se acostumbran andarán jóvenes arriba de los camiones vendiendo las tarjetas y haciendo recargas en las mismas.
En otro tema, el funcionario habló de que tienen reuniones constantes con el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, para evitar temas de vandalismo, “principalmente cristalazos y si eso pasa se pone la denuncia y se atiende en minutos y cualquier cosa que suceda que la gente lo haga saber por WhatsApp”.