Muestra Estigmatización, Doble Discurso y Doble Moral, Deplora
Por Benny Díaz
Le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo concedió entrevista telefónica a Página 24 para responder a la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado sobre la transmisión en vivo que realizó en Facebook, para exigirle que no acuda a las escuelas a difundir la ideología de género por un interés personal.
“Lamento muchísimo las declaraciones de discurso de odio y discriminación. Respeto mucho a la mujer en su investidura y también a las opiniones diversas cuando son emitidas en el marco de la libertad de expresión sin que afecte otros derechos, porque esa postura también es de falta de conocimiento porque el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) en su política pública está establecido que puede acudir a escuelas, universidades públicas y privadas, en donde se imparta la carrera de derecho, y se hace referencia a escuelas que tenga esta licenciatura, pero también se imparten pláticas a los estudiantes de Ciencias Políticas y Psicología y ha habido una gran aceptación.
“Hay que señalar que si quisiera ir a primarias, secundarias a donde hay menores de edad a hablarles de derechos político-electorales y derechos humanos como es el ser persona no binaria, no es ideología, es importante distinguir lo que es ideología, que es un pensamiento que se debate, cuestiona, evoluciona o involuciona, pero lo que no está en discusión son los derechos humanos que no son prerrogativas inherentes a un ser o al contentillo de personas y uno de esos es que se respete la identidad de género, es un derecho humano de los que no cumplimos con los grupos mayoritarios”.
Con esto queda expuesto el desconocimiento de Martha Márquez hacia la actividad realizada por le magistrade, quien tiene investidura “y el derecho al ejercicio libre del desarrollo de la personalidad y formar parte de las autoridades electorales y contundentemente fue un discurso de misoginia, LGBTfobia, transfobia y haré lo conducente con las denuncias que alcance a llevar a cabo en los cauces legales por este tipo de comentarios”.
Ociel Baena lamenta que una senadora está tan mal informada porque ha asistido a impartir charlas sobre derechos político-electorales de todas las personas, pero también de las minorías, como es la comunidad LGBTTTIQ.
Ha estado en universidades privadas, “de la UAA no he tenido respuesta, estamos por congeniar la fecha y platicando, pero los espacios que he visitado han estado mayores de edad. Ese discurso y postura sesgada, sin conocimiento no tiene causa, y aunque si quisiera acudir a escuelas (primarias, secundarias y preparatorias) es válido, el Tribunal ha intentado dar el mensaje del uso, goce y disfrute de los derechos humanos a la ciudadanía que no se construye sólo de mayores de edad, también de la familia, escuela, participación de espacios públicos y tenemos la obligación de abonar a la cultura de la democracia con legalidad y participación en todos los ámbitos”.
“Carajo, no Hacemos Daño a Nadie”
Es por eso que “voy a iniciar por dos vías legales, como se dice en la jerga jurídica mi derecho a la defensa e interpondré una denuncia por violencia política en razón de género porque me invisibiliza como persona no binaria, que lo he dicho públicamente y la senadora lo sabe y al señalarme con el género de varón me invisibiliza y disminuye la autopercepción que es un derecho humano y como servidora pública debe de saber y respetar.
“En segundo lugar, desconoce mi investidura, así sea temporal pero la magistratura está reconocida por la Sala Superior del Poder Electoral del Poder Judicial de la Federación, y tenemos los mismos derechos, prerrogativas y obligaciones, independientemente de la temporalidad cuando estamos en funciones, que en este caso son más de seis meses. La segunda vía es que voy a interponer un juicio por los derechos políticos electorales que la senadora intenta entorpecer en función del ejercicio libre y derecho humano para formar parte de las autoridades electorales y está haciendo un ‘levantamiento’, un linchamiento. Hoy se recibieron cinco llamadas de parte de la ciudadanía exigiendo que cese mis visitas a las escuelas y también para que se baje la bandera LGBTTTIQ de la página web del Tribunal. Está haciendo una campaña en mi contra, un linchamiento a la identidad que es un derecho fundamental, carajo, no hacemos daño a nadie”.
Le magistrade ve que es una confrontación directa, pero también dijo: “Ociel Baena tiene mucho para más, no sólo en el Tribunal, hay capacidad para estar en otro espacio público y no hay temor si no se designe la magistratura, incluso si me quitan la secretaría general de acuerdos, que es el puesto que tengo de manera permanente en el TEEA. No me quita el sueño, desde este momento la senadora está dejando entrever que no va apoyar la designación, pero es subjetiva y lo externará en su momento”.
La legisladora, considera, tiene un discurso sesgado más allá de lo partidista, porque “son estigmas hacia nuestra población (LGBTTTIQ), que históricamente hemos sido señaladas como personas pedófilas, abusadoras de menores, personas rateras que solamente estamos pensando en sexo, que tenemos inestabilidad de pareja, en todo absolutamente. Es lo que enfrentamos y soy honeste, me da gusto, porque hace ver el doble discurso, doble moral que tiene, porque por un lado pretende respeto y por el otro dice que no te metas con la niñez, la verdad es un discurso disfrazado”.
Esto es por “ese conservadurismo, no es reflejo de un tipo de partido, es de cultura, religión, ese es el sesgo ideológico de pensamiento recalcitrante y la no apertura a las identidades, lamento que venga de palabras de una senadora”.
Respeta a quienes se cambian de partido y dejan un puesto a la mitad para renunciar e ir en busca de otro, porque “es su derecho, no señalaría a nadie por eso, pero también vemos que falta conocimiento porque en el artículo 20, fracción 7 de la ley electoral dice que hay facultades de las magistraturas para solicitar actividades de investigación, difusión académica en materia electoral, derechos humanos y participación como un órgano colegiado, es respetable que se opine, siempre y cuando haya respeto porque la libertad de expresión también tiene límites”.
El posicionamiento de Martha Márquez Alvarado ha generado que haya violencia digital, verbal y psicológica hacia le magistrade, como se ha descrito líneas arriba en las llamadas para que ya no visite universidades, que se baje la bandera arcoíris de la página digital del TEEA e incluso le han aconsejado de que cancele su agenda y hasta si vaya o no al Tribunal.
Hace una semana “venía de León, Guanajuato y al salir de la central de autobuses el chofer de un taxi me gritó: ‘oye, americanista, que bueno que te vas, pinche salado’, pude haber contestado, pero tengo la convicción de generar la normalización de la presencia de nosotres, no estamos homosexualizando y nadie se va a volver homosexual si estamos junto a ellos”.
Las denuncias las interpondrá ante el Instituto Estatal Electoral, porque si bien “la senadora está en el espacio federal el impacto hacia mi investidura es local, así lo marca el derecho político electoral y por eso es el medio para poner el medio de impugnación, tal como lo hice con la persona que me acusa por acoso sexual”.