Este miércoles el presidente municipal Leo Montañez, viajó a la Ciudad de México para participar en el Foro “Alcaldes hablan­do con alcaldes: Cómo lograr municipios competitivos” 2023, en donde intercambió experiencias exitosas y expuso los progra­mas y estrategias de seguridad pública de Aguascalientes.

En el panel Seguridad Pública, en el que se abordaron estrategias innovadoras de pre­vención del delito y acciones de respuesta rápida y efectiva, Leo Montañez, participó con Salvador Guerrero Chiprés, presiden­te del Consejo Ciudadano Mx; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; Alexander Polit, director de Axon US para América Latina y El Caribe; Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza; Guillermo Silva, director de Mercadotecnia y Desarrollo de Canales de Servitrón, así como Mauricio Tabe Echartea, presidente municipal de Miguel Hidalgo.

Recalcó que el Municipio de Aguascalien­tes cuenta con la corporación más grande y el mayor número de policías del Estado e indicó que se trabaja intensamente por la seguridad ciudadana, en donde se ha ejer­cido una importante inversión en diverso equipamiento como patrullas, motocicle­tas, cuatrimotos, una camioneta, así como chalecos balísticos, armas cortas y largas, uniformes y en la nueva Sala de Control de Tráfico a través de la cual se controlan vía remota la mayoría de los cruceros sema­forizados para brindar una movilidad más segura sobre todo para peatones.

Expuso algunos de los programas a través de los cuales se han alcanzado óptimos resultados de acuerdo al Eje 1 del Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024, Munici­pio Seguro, a través de acciones y operativos como “Barrio Seguro”, “Ring Seguro”, “Co­mités del Buen Orden”, “Pasos Seguros”, “Servicio Comunitario”, “Botón Seguro”, “Policía de Atención para la Violencia de Género”.

Leo Montañez puntualizó que se seguirá trabajando intensamente con una visión a futuro en materia de prevención del delito y reconstrucción del tejido social para fortale­cer el clima de seguridad y paz y continuar en un entorno de coordinación entre los tres niveles de gobierno, aumentar la confianza y proximidad de la ciudadanía con los cuerpos policiacos.

En este ejercicio de intercambio de buenas prácticas gubernamentales, impulsado por la organización Alcaldes de México, se contó con la participación de alrededor de 300 pre­sidentes municipales, quienes compartieron experiencias exitosas además en materia de servicios públicos, competitividad económi­ca, Smart cities y cercanía con la ciudadanía.