“A Pesar de Tener Hermosa Arquitectura”
Por Benny Díaz
“El centro de la ciudad se está llenando de fincas abandonadas, aun cuando tengan una hermosa arquitectura, pero por el tamaño y lo costoso que resulta darles mantenimiento es que son abandonadas al morir sus dueños y hay ocasiones en que quienes pueden ser los probables herederos o legalmente hacerse cargo de ellas, deciden dejarlas y se van deteriorando tanto con el tiempo, son vandalizadas y terminan siendo un peligro para los peatones”, dio a conocer Miguel Ángel Huízar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes.
Por esto, aunado a que estamos teóricamente cerca de la temporada de lluvias, hay que “hacerles rehabilitación a estos lugares y junto con desarrollo urbano hacer la restauración de aquellas que están en situación de abandono porque son un riesgo para la población, sobre todos las que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad”.
Huízar Botello dijo que no se cuenta con un padrón exacto de todas las fincas que necesitan reparación y de aquellos que no pueden acreditar la propiedad, pero tienen fallas estructurales y Desarrollo Urbano debe hacer peritajes para saber cuáles son las que están en riesgo y pueden derrumbarse debido a esas fallas.
Se realizará un recorrido para ver cuáles son las que están más dañadas, hacerles la reparación adecuada y que no se sigan deteriorando más con las lluvias, pero además “estamos trabajando junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un programa para ir rescatando aquellos lugares que tienen un valor cultural, histórico y arquitectónico. Son aproximadamente 300 de estas propiedades que se ubican en la zona centro con estas características”.
Para hacer las reparaciones en la inmediatez, se cuenta con tres millones 600 mil pesos para poder intervenir en 10 o 12 fincas “en donde estaremos darles mantenimiento a los petriles, la cancelería, herrería, pintura, entre otras cosas”.
De los inmuebles que ya han podido ser recuperados por el Municipio son tres, pero destaca la casa de Refugio Reyes.
Estas fincas, insistió, están “en el primer cuadro de la ciudad y la idea es darles un toque original para que sigan mantenimiento el valor cultural y artístico en Aguascalientes y este programa conlleva a tener actualizado ese listado del padrón”.