“Nuestra Intención es Pagar lo Justo, Pero Ahora es Imposible”
Por Benny Díaz
“Al gobierno federal no le interesa que el campo mexicano produzca los alimentos para sus ciudadanos, sabemos que la tierra no le importa porque tienen a China, de donde pueden importar lo que sea, pero no les va a servir porque son productos que no sirven por mucho que se parezcan y hasta intenten mejorar el chile, maíz y otras cosas que son muy nuestras; necesitamos que nos regresen a todos la tarifa de luz que teníamos, porque eso de aumentar al triple o cuádruple el costo nos va a llevar a una sola cosa: que nuestros ranchos y tierras cierren y dejen de producir”, declaró en entrevista colectiva Armando García Quiroz, representante de Productores Agrícolas y Ganaderos de El Llano.
Algunos como él, dan empleo a decenas de personas, en su caso “son 20 familias las que dependen de mí, pero si esto no se soluciona tengo que parar y despedir trabajadores, hasta el momento he podido aguantar”.
Esta casa editorial le cuestionó si la mano de obra del campo ya es sólo de personas mayores, y su respuesta fue: “hay de todas las edades, pero sí la gran mayoría tienen 50 años o más, así que no sabemos qué van a hacer con ellos, porque no alcanzan la pensión de 65 y más y tampoco el apoyo para los ‘ninis’ (jóvenes construyendo el futuro) que da el gobierno federal. Lo mejor sería dejarnos trabajar, por eso lo pusimos claro, nuestra intención es pagar y seguir pagando lo justo, nunca hemos dejado de hacerlo, pero ahora es imposible hacerlo con ese incremento tan desproporcionado que nos hicieron”.
Los empleos son sobre todo en los establos, “no olvidemos que es una cuenca lechera, así que se requieren ordeñadores, pastureros… el campo es activo y si hablamos de toda esa región como es El Llano, estamos hablando de que aproximadamente hay dos mil personas que pueden perder el empleo, ¿qué van a hacer con toda esa gente?”
En el caso de Armando García Quiroz el incremento es “desproporcionado porque el penúltimo recibo fue de 70 mil pesos y ahora me llegó de 250 mil pesos, ¿de dónde los saco?”
Si no se llega a una respuesta favorable en donde se les respete el subsidio aprobador por Sader, ellos se unirán a todas las asociaciones involucradas con el cierre de carreteras federales, aun cuando saben que “saliendo de las puertas de acceso a Aguascalientes es muy peligroso, pero no queda otra cosa que podamos hacer, nosotros lo único que queremos es trabajar y parece que a gobierno federal no le interesa que lo hagamos y el país produzca sus alimentos, porque en una dependencia aprueban el subsidio y en otra no la aplican ni respetan, eso es un atentado contra el campo mexicano”.