“Les Cumplí a los Choferes”
* Expertos Determinarán si se Mantendrá uso de Cubrebocas en Espacios Abiertos, Adelanta
Por Benny Díaz
![Fotografía relevante a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2022/04/03/local/03.jpg)
Martín Orozco Sandoval (Foto: Página 24)
El gobernador Martín Orozco Sandoval se dijo satisfecho de haberle cumplido a los choferes, esos que llevan años trabajando en los taxis y que no pasaban de ser sólo conductores porque “antes las concesiones se entregaban de noche, en lo oscurito, en una oficina y no sé con cuántos billetes”.
Por eso es que se deja este precedente, ya si en el sexenio que sigue deciden regresar a lo de antes, “yo no voy a voltear para atrás”.
El mandatario estatal mencionó que se prometió 200 concesiones a los verdaderos choferes y entregó 203, “y ahí están, ya si luego las venden es su decisión, pero les dije que es el patrimonio de su familia y hay que trabajarlo con servicio de calidad”.
Ya no habrá otra convocatoria, pero se comprometió a revisar junto con Ricardo Serrano, el coordinador de Movilidad, los expedientes de aquellos que “se quedaron en la rayita. Hubo quien mandó documentación falsa, que tienen sabe cuántos años, pero se cruzó información y sí, en el IMSS han cotizado por 30 años, pero trabajando en otro lado. Hay formas para que no crean que me van a ver la cara. Se los dije a los líderes de los grupos: ‘a ustedes no los voy a pelar en las convocatorias’, y he cumplido”.
Por eso reiteró en que quienes obtuvieron la concesión luego de 30 años de estar “gastándose el riñón” y luego les salen esos líderes con que “yo te conseguí, ‘caite’ con 10 mil pesos, no les den ni madre, porque tú te los ganaste”.
Algunos de los que se quedaron en la lista ya pasaron un primer filtro y le van a dar otra repasada y que quede listo para que se le dé continuidad en la próxima administración, ya si se vuelven a entregar las concesiones a los líderes para que se las vendan a los choferes ya no será su responsabilidad.
Recordó que es de “toda la historia” que se entregaran las concesiones a conveniencia y con dinero de por medio, en lo “oscurito”, mientras que en su sexenio todo fue “transparente y ya no existe esa práctica, para que se echen otro trompo a la uña”.
Salud y Educación
Orozco Sandoval también aseguró que cuando se gobierna se debe hacerlo con perspectiva; no “sólo viendo hasta tu nariz, sino con una proyección a 50 años, porque no sé qué va a ser de este país en cinco o 10 años si se sigue dando la tarjetita, la despensa, eso ya no puede seguir. Pongo un ejemplo: de los 27 mil millones de pesos de presupuesto para el estado, de sólo en salud y educación se va el 60 por ciento”.
Y con la sacudida en cuestión de salud que dio el COVID, “no entramos al primer nivel sencillamente porque se requieren más programas de prevención y una mejor eficiencia en los centros de salud, si hubiera sido así [los enfermos] no llegaban al (Hospital) Hidalgo”.
Uso o no de Cubrebocas
Luego de que en varias partes del mundo y en la Ciudad de México ya no se use el cubrebocas en espacios abiertos, el gobernador se mostró cauteloso en el tema, ya que la Feria Nacional de San Marcos está a la vuelta de la esquina y la próxima semana tendrá una reunión de análisis con el sector salud para determinar los lineamientos.
“Prefiero la opinión del grupo de doctores que han dado seguimiento a la pandemia para plantear los protocolos y controlar la feria, que es muy difícil hacerlo por la cantidad de personas que se concentrarán en un día en un solo lugar, es un tema más de responsabilidad individual porque insisto, es imposible el control de 400 mil personas en 90 hectáreas al aire libre en donde pueden estar tan pegados como les guste”.
Diversión de Miles y Cientos
Orozco Sandoval también destacó que la Feria Nacional de San Marcos es tanto para los que traen miles de pesos para gastar en un día o en una noche, depende los lugares a los que vayan, pero también está el área familiar para los que traen cientos de pesos, y es la Isla San Marcos.
“Pueden ir, comprarse su cervecita, las papitas y el refresco para los niños y pasarse viendo el ganado, las palomas y los borregos”.
Ya si traen otros 200 o 300 pesos pueden pasarse al área de juegos y se divierten los niños, pero se fortalece al sector primario porque se consume lo que venden en la zona agroindustrial con lo hecho en Aguascalientes.
Además, la Arena San Marcos que será la sede del torneo charro de la verbena y de la clasificación nacional.
Lo que “apostamos es que la feria la terminemos con saldo blanco y pondremos atención en ello”, concluyó.