
Alma Hilda Medina Macías
Dichos
LA DIPUTADA Alma Hilda Medina Macías se negó a opinar que un personaje de la calaña de Juan Luis Galán Ruiz sea titular de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, pues afirmó que todo lo que hay en su historial son “dichos” y que a ella no le constan.
Y SALIÓ con que mejor no se mete en esos temas, porque hay que ver lo positivo en la vida.
AH, PERO en cuanto se le cuestionó sobre Morena, ahí sí se fue como hilo de media diciendo que todo lo que dicen, hacen, lo que no hacen, bueno hasta porque respiran, están mal.
ENTONCES YA no se entendió, cómo que no se toma en serio lo que está pasando en la Fiscalía donde hay funcionarios con un pasado tan cuestionable, pero como son “dichos” se vale que sigan ahí y que sean los que investiguen los delitos.
PERO DE Morena, todo está mal, tanto que se están llevando al país al abismo.
QUÉ BARBARIDAD que se dejen llevar por colores e ideologías y no se tomen en serio el bienestar de los ciudadanos. (BDR).
Calle del Terror
Y LA QUE sigue en el abandono es la calle del Terror, llamada oficialmente Doctor José González Saracho, donde una fuga de la red de agua abrió tremendos baches –o mejor dicho: cráteres– y, si en el Municipio no ponen pronto remedio, próximamente un socavón que San Marx guarde la hora. (ALD).
Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México
EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2024. Su finalidad es proveer información acerca del valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados. Lo anterior ayuda a dimensionar la aportación, principalmente de las mujeres, al bienestar de sus hogares.
PARA SU compilación la CSTNRHM 2024 incorpora los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, lo que permite actualizar la serie de tiempo que se publicó en la versión 2023 preliminar. En forma adicional, estos resultados se encuentran alineados con la ENUT, ediciones 2014 y 2019, y con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del primer trimestre de 2005 al cuarto de 2024, cuyas estimaciones de población se actualizaron con base en el marco muestral del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2020. Esto permitió la consistencia y comparabilidad de las estimaciones a lo largo de la serie.
EN ESTA edición se incorpora, al bloque de Estudios complementarios, la información sobre las horas destinadas a los cuidados emocionales, que no se había captado en las ENUT anteriores, sino hasta la edición de 2024.
EN 2024, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un monto de ocho billones de pesos
EL VALOR económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalió a 23.9 % del PIB del total de la economía.
EN PROMEDIO, las mujeres aportaron al bienestar de su hogar el equivalente a 82 339 pesos anuales por el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados.
CIUDAD DE México, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León registraron el mayor valor económico de las labores domésticas y de cuidados. (Inegi).
