“Sería un Círculo de Nunca Acabar”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Efraín Muro

Efraín Muro, activista que trabaja con la población que vive con VIH para combatir la estigmatización derivada de la falta de conocimiento sobre la enfermedad, se posicionó en entrevista colectiva respecto a los desencuentros entre el Frente Nacional por la Familia y algunos integrantes de la población LGBTTTIQ.

Esto, luego de que los primeros advirtieran que “se atuvieran a las consecuencias” si el 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, se les ocurre salir a marchar emulando a Jesucristo, como lo hicieron recientemente.

“Los compañeros que se sintieron agraviados tienen todo el derecho a defenderse y denunciar, que sean las autoridades quienes determinen, pero también creo que no  debemos responder con violencia lo que digan grupos de ultraderecha como el Frente Nacional por la Familia, porque existimos y cada vez hay más personas con orientación sexual diferente en el catolicismo y también en otras religiones.  Creo que los del Frente no tienen claro qué es la diversidad sexual, pero en lugar de confrontaciones porque sería un círculo de nunca acabar”.

El activista mencionó que ser radicales no lleva a nada, que la tolerancia debe prevalecer y que también se debe reconocer que la familia no es sólo hombre y mujer cisgénero con hijos.  Recordó que existen madres solteras que crían solas a sus hijos, abuelos que se hacen cargo de los nietos y muchas otras formas de familia que no pueden ser excluidas ni negadas como tales.

 Discriminación

Por otro lado, Efraín Muro lamentó que las personas que viven con VIH siguen siendo discriminadas y estigmatizadas por el desconocimiento sobre la enfermedad y cómo ha evolucionado desde los años 80, cuando se convirtió en el terror de muchos.

“Recientemente hablaba con un funcionario público que hay personas que vivimos con VIH y que en los exámenes médicos que se hacen es indetectable por los tratamientos que existe y me respondió que había que darlo a conocer para que la gente sepa, ya que él no estaba enterado y creo que sobre todo ellos tienen la obligación de enterarse, de educarse sobre todos los temas y en este caso esta enfermedad que ya no tiene nada que ver con los contagios como creían que pasaban hace décadas”.

A pesar de los avances médicos sobre este virus, Efraín Muro señaló que aún hay hospitales, tanto estatales como federales, donde el personal médico discrimina a los pacientes por temor a contagiarse, lo cual no es más que ignorancia.  También denunció que, siendo instituciones públicas, de repente los pacientes con VIH que además son oncológicos “resulta que tienen adeudos de hasta 20 mil pesos, eso no lo entiendo, cuando en el estado tenemos el mejor servicio de salud”.