Para Evitar Lesiones y dar uso Adecuado a Hemoderivados

Imagen relativa a la nota.

“La inteligencia artificial puede ser muy útil para tratamiento de varias enfermedades, como el del pie diabético”

“La inteligencia artificial puede ser muy útil para tratamiento de varias enfermedades, como el del pie diabético”, declaró José Luis Castañeda, integrante del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes. Esto forma parte del objetivo de una alianza que establecieron con Coparmex, para impulsar procesos de investigación que ya están muy desarrollados, en el que el respaldo desde la federación también debe ser significativo. Este proyecto se lleva a cabo a nivel nacional, actualmente en fase piloto, y comenzó en el Hospital General de México.

El propósito es contar con apoyo “por llamarla de alguna manera, tropical y tenemos estudios que se están haciendo de parte del colegio y con investigadores de renombre para el manejo del pie diabético, que como ya lo comentaba, la diabetes y la obesidad traen estas complicaciones y se están haciendo protocolos basados en aplicación de inteligencia artificial para un manejo adecuado y un tratamiento oportuno para que haya una evolución de mejor calidad y evitar lesiones y el uso adecuados de los hemoderivados en las cirugías”.

Como parte de los festejos por el Día del Médico, se llevará a cabo una cena-baile en la Isla San Marcos el 17 de octubre. El evento busca reunir a las figuras más destacadas de la medicina en Aguascalientes, en un ambiente de fraternidad y cordialidad. Según los organizadores, este tipo de encuentros ha demostrado ser exitoso por la calidad de la convivencia entre profesionales del sector.

También se han programado actividades deportivas en la avenida Gómez Morín: una caminata de tres kilómetros, una carrera de cinco y otra de 19 kilómetros. El objetivo es que los médicos sean los primeros en poner el ejemplo de una vida saludable. Para el gremio médico, es fundamental consolidar presencia a nivel nacional.

En ese esfuerzo, lograron que Aguascalientes fuera designado como sede del Congreso Nacional de Anestesiología. Traer este tipo de eventos no es sencillo, ya que se compite con destinos turísticos consolidados, muchos de ellos con playa.

Sin embargo, el congreso se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre, y se contempla la participación de ponentes internacionales que abordarán el manejo avanzado de la vía aérea, con técnicas de anestesiología aplicadas al corazón y a la neuroanestesiología. El objetivo es cerrar los festejos con broche de oro.