“Lorena Martínez le Falta el Respeto al Electorado”
Por Benny Díaz

Anayeli Muñoz Moreno (Foto: David Julián Torres Martínez)
“No hay diálogo con Lorena Martínez y quiero decirles que Lorena, en el 2024, aceptó ser candidata a senadora por Movimiento Ciudadano, hubo varias pláticas y cuando se iban a votar las candidaturas decidió bajarse y regresar a trabajar a gobierno estatal y creo que debe denir a cuál partido pertenece, si a Acción Nacional o a Morena, porque me quedo sorprendida que ande buscando ser candidata por Morena a la alcaldía y por MC a la gobernatura.
“Eso es una falta de respeto al electorado, a los hombres y mujeres que no tengan esa ambición de poder y que tampoco esa soberbia, sino perles que encabecen las causas con claridad de la ideología y no andar coqueteando con la ultraderecha, también la izquierda de Morena.
“Hay que ser claro y tener proyecto político; pido congruencia y respeto a la dirigencia local y no buscar el poder por el poder o que se nos vea como última opción u opción de botín político”, fueron las palabras de la diputada federal Anayeli Muñoz en contra de su mentora, Lorena Martínez Rodríguez.
Cuidados
En conferencia de prensa, estuvieron presentes las diputadas federales Amalia García Medina y Patricia Mercado, además de la legisladora local Daniela Miyuki López, de Movimiento Ciudadano. Hablaron sobre la importancia de las personas cuidadoras en Latinoamérica y en México, quienes históricamente han tenido que asumir ese rol sin recibir remuneración. En muchos casos, además de cuidar, deben cumplir con un horario laboral y luego regresar a casa para limpiar, cocinar y hacerse cargo de los hijos, sin recibir un solo peso por esas tareas.
Aquellas que cuidan a familiares con discapacidad o personas adultas mayores que no pueden valerse por sí mismas, no tienen tiempo para buscar un empleo formal y se ven obligadas a recurrir a la informalidad, lo que las lleva al empobrecimiento y les impide acceder a créditos para vivienda u otras prestaciones.
Amalia García Medina tomó la palabra para señalar que los cuidados no sólo recaen en mujeres, sino también en niñas que se ven en la necesidad de cuidar y “rodos, desde que nacemos hasta que morimos, necesitamos de cuidados y, según los datos del Inegi, el 24 por ciento del PIB se queda en esos cuidados que impiden que las cuidadoras se puedan desarrollarse y se ven impedidas a poder estudiar, tener un trabajo digno o desarrollarse y eso sucede en todas las clases sociales, condiciones y tendencias políticas”.
Patricia Mercado, por su parte, mencionó que los municipios deben contratar psicólogas, trabajadoras sociales y enfermeras para conformar un padrón de personas con familiares con discapacidad o enfermedades bajo su cuidado, “para que vayan un día a la semana y le digan a la cuidadora que ese día es libre de su tiempo y que ellos se harán cargo de la persona que requiere todas esas atenciones”.
Porque la riqueza “no es sólo de dinero, también es el tiempo y hay que dedicárselo asimismo, eso es lo principal y son políticas que deben establecer los municipios”.
