No se le Puede dar de Baja, Primero se Debe Investigar, Aclara
Por Benny Díaz

Leonardo Montañez Castro
El presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, se posicionó respecto a la situación del capitán Manuel Alejandro Colis Guerrero, quien es acusado de abusar sexualmente de una bombero recién graduada.
“Estamos a lo que determine en este caso la Fiscalía. Yo diría que, hasta que no haya una investigación y donde científicamente se acredite lo que proceda, entonces ya obtendremos en este un resultado en la corporación.
“En este momento no se puede dar de baja y no está en proceso de investigación, pero no ha sido despedido, no ha sido dado de baja. Recordemos que hay un proceso, una investigación; por lo tanto, está separado de su cargo”.
Al ser cuestionado sobre si existen otras denuncias por abuso contra policías o elementos de tránsito, respondió: “No, en este momento no. Cuando algo sucede, pues hay dos vías: está el tema de asuntos internos y también hay quienes acuden a denunciar. Entonces, digamos que cuando sucede una situación de estas, los ciudadanos tienen medios de defensa para que se abra una investigación y en este momento no estamos en esos supuestos.
“Recordemos que hay un principio y, hasta el momento en que haya una sentencia, entonces hay que proceder. Pero por este momento, quien está señalado está separado, pero no se le va a dar de baja hasta que haya una determinación, y en este caso, una investigación”.
Socavones
Otra problemática que enfrenta Aguascalientes son los socavones, atribuidos al deterioro de las redes de drenaje y desagüe.
Al respecto, Montañez Castro señaló: “Ha llovido de manera copiosa y hemos recibido más de 700 mililitros de lluvia, cuando la media son de 500 […] hemos tenido un año copioso, y también genera justamente que, al tener estas precipitaciones, tengamos en las redes pluviales este tipo de problemáticas, ya sea por fisuras y justamente son socavones, y se nos generan estos hundimientos actualmente.
“Ya se está trabajando en Segundo Anillo, y se está trabajando ahí fuerte.Esperamos terminar lo más pronto posible. Tenemos uno pendiente también en otra colonia, donde ya se realizaron estudios, y las áreas presentarán qué es lo más idóneo para tratar de evitar que haya una afectación a las viviendas.
“Protección Civil, tanto estatal como municipal, dicen que descuido que se tiene es por las redes. Y no, no es desde que entró MIAA, sino que ya tiene años descuidadas”.
Montañez Castro destacó que las redes tienen más de 30 años de antigüedad: “Finalmente ya cumplieron su ciclo, y justamente por eso se tienen que estar rehabilitando. Desde luego, hace falta realizar más inversiones en este tipo de redes de la ciudad, y hay que invertir justamente en modernizarlas y renovarlas.
“Se ha estado invirtiendo en la red sanitaria que viene desde la planta de tratamiento hasta Segundo Anillo, y es casi medio kilómetro. Se han estado haciendo reparaciones completas en colonias como San Pablo, también en la Insurgentes, en el área de La Purísima, y hay muchas más. Son más de 10 kilómetros de redes, y hay bastante que tienen que rehabilitar”.