Médico Especialista Debe Ocupar ese Puesto: Ávila Sosa
Por Benny Díaz

Alejandrina Ávila Sosa
Entre los muchos obstáculos que enfrentan los pacientes del ISSSTE para recibir atención médica adecuada –incluyendo entrega de medicamentos, acceso a citas con especialistas y tratamientos de segundo y tercer nivel– se suma uno más: la designación de Karla Greta Torres Macías como subdelegada médica, que según denuncian, su formación profesional es en abogacía, y no en medicina.
Efectivamente, la funcionaria es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y su número de cédula, 14189091, le fue otorgada en 2024.
Por esa razón, Alejandrina Ávila Sosa, presidenta de la Asociación de Jubilados del ISSSTE, declaró en conferencia de prensa “que estamos solicitando que se quite el nombramiento que se le dio a Karla Greta como subdelegada médica ya que no cumple con el perfil, ella es abogada y el perfil que se necesita para ese cargo es el de un médico, pero no general, que sea especialista y que también tenga la especialidad y el conocimiento en la administración de hospitales”.
Ante lo que califican como irregularidades que permean en el ISSSTE –en las que, aseguran, se otorgan cargos a personas afines a Martín Orozco Sandoval o a Nora Ruvalcaba Gámez y sus allegados– Ávila Sosa reiteró: “Nosotros levantamos la voz para pedir que se retire el nombramiento que se le dio a esta persona y se contrate a otra que realmente tenga la capacidad para dar solución a los problemas que hay en el hospital en Aguascalientes”.
Y añadió: “Lo que pasa es que de quien ocupe ese cargo depende que se resuelvan los problemas administrativos que son la cabeza del área médica y de donde se dan las instrucciones y se pueden resolver los problemas”.
La presidenta de la asociación expresó que “es urgente que se tome en cuenta todo esto y que las autoridades hagan las cosas bien, pero como en Aguascalientes no es posible resolver estos problemas, en donde nunca se había dado el caso que como subdelegado médico estuviera un abogado, es que estamos levantado la voz porque es algo que nos perjudica mucho a los derechohabientes”.
Denunció que existen múltiples quejas e inconformidades por esta situación, “y a este paso no podemos seguir, hay quienes externan estas situaciones de descontento, pero en la entidad no hay quien escuche y menos haga nada, pero nosotros no nos vamos a quedar callados porque hace mucha falta la justicia”.
Y, ante el desinterés de las autoridades locales, la petición fue elevada al nivel nacional: “Estamos solicitando a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que sea ella quien ordene que se hagan los cambios, porque nuestra situación ya llegó hasta presidencia de la República, porque en lo local no hay reacción de que se vayan a arreglar estos asuntos. Entonces, por eso nos estamos dirigiendo a la mandataria de la nación, porque ella escucha. Esperamos que también, como acostumbra analizar todo, lo haga en este caso y tenga a bien dar soluciones a este problema y nos tome en cuenta”.