En el Tercer Aniversario del Asesinato de Sacerdotes Jesuitas

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Rogelio Pedroza González

En el tercer aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, así como del guía de turistas Pedro Palma, ocurrido en el templo de San Francisco, en el municipio de Cerocahui, Chihuahua, se impulsa el Diálogo Nacional por la Paz, un movimiento de alcance nacional promovido por los obispos de todo México.

Así lo dio a conocer el sacerdote Rogelio Pedroza González, vocero de la Diócesis de Aguascalientes, quien manifestó que “aunque nuestro obispo no ha dado un mensaje explícito sobre esto, se une a lo que realiza el Episcopado Mexicano que aglomera a todos los obispos de México y por lo cual nos sumamos a estos diálogos porque la paz será siempre una esperanza y una tarea en la que todos tenemos que realizar para llegar a tener una cultura de la paz”.

Fue el 20 de junio de 2022 cuando ocurrieron estos hechos que conmocionaron al mundo, y por ello la Iglesia Católica impulsa estas acciones para que “re􀃀exionamos ya que la violencia ha ido escalando a nivel nacional, ahora, también con las guerras a nivel internacional.

“Estamos en un momento en el que el ser humano quiere destruirse a sí mismo, se le ha dado la espalda a Cristo, quien no solamente es el camino, la verdad y la vida, sino la paz misma”.

En la agenda de los obispos que participan en este Diálogo Nacional por la Paz, a celebrarse del 20 al 22 de junio, se hará memoria no solo del asesinato de los sacerdotes y del guía turístico mencionados, sino también de los miles de desaparecidos en México, lo que ha dado origen a grupos como el de las madres buscadoras.

Además se recordará la muerte del sacerdote Marcelo Pérez, de la diócesis de San Cristóbal de las Casas; del sacerdote Javier García Villafaña, párroco de la comunidad de Capacho, diócesis de Zamora, Michoacán; los jóvenes reclutados en Teuchitlán, Jalisco; los bosques devastados en la Sierra Tarahumara; los comuneros asesinados en Oaxaca; los jóvenes acribillados en Salamanca y San Felipe, Guanajuato; así como los candidatos y funcionarios públicos asesinados.

El Episcopado Mexicano, en un documento enviado a los obispos, subraya: “El país sigue derramando sangre por todos lados: en el campo, las estaciones del metro, en las fronteras.

Es tiempo de redoblar esfuerzos para detener esta violencia y por eso convocamos a que en todos los templos del país, se repiquen las campanas el 20 de junio a las 3:00 de la tarde, orar por las víctimas de la violencia en todas las celebraciones realizadas en el país, informar de los avances de este movimiento para seguir sumando a los actores sociales que desean construir la paz”.

“En las misas del domingo 22 de junio leer el comunicado por la paz en este tercer aniversario que queremos hacer memoria del camino recorrido, celebrar los avances realizados por miles de personas que se unen a trabajar desde la familia, las escuelas, la universidad y los barrios, las personas que se forman para gestionarla paz desde su localidad y recordar que cada muerte nos hace redoblar el paso para construir la paz.

A tres años de los asesinatos de nuestros hermanos jesuitas, tenemos la esperanza de tejer condiciones para encontrarnos y construir caminos que permitan mejorar la seguridad y la justicia”.

La invitación, subrayó el vocero de la Diócesis de Aguascalientes, es a que “sigamos invitando a jóvenes, académicos, empresarios, organizaciones sociales y a otras iglesias a sumarse a este trabajo por la paz”.