“Si hay Precipitaciones, Serán Hasta Julio o Agosto”
Por Benny Díaz

Heriberto Gallegos Serna (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
La sequía y falta de lluvias de los últimos años han afectado gravemente al ganado, que apenas comienza a recuperarse y debido a que muchos animales no están listos para el sacricio, se está importando carne de otros países, lo que ha elevado signicativamente su precio.
Actualmente, el kilogramo de carne de res supera los 200 pesos, volviéndolo inaccesible para muchas personas, y este problema “continuará si este año no llueve”, declaró en entrevista colectiva el diputado Heriberto Gallegos Serna.
El cambio climático ha incrementado las temperaturas en dos grados y dejó atrás los tiempos en que las lluvias comenzaban en mayo, lo que antes permitía a los agricultores de temporal obtener cosechas signi- cativas.
“Estamos apenas sintiendo lo que será el calor este año y definitivamente no lloverá en mayo, y es probable que tampoco en junio. Si caen precipitaciones, será hasta julio o agosto. Esperamos que sean lluvias copiosas para que las presas se puedan llenar, porque si no, el volumen del agua volverá a bajar y comenzará la sequía como en años anteriores”.
El año 2024 ofreció un “respiro” con lluvias que permitieron que las presas y bordos se llenaran nuevamente. Sin embargo, persiste la incertidumbre de si se repetirá esa situación o si se vivirán condiciones similares a las de 2022 y 2023, cuando las precipitaciones fueron escasas.
A raíz de esta problemática, la carne se importa de países como Australia, ya que en México no hay suciente ganado de carne, lo que vuelve este alimento inaccesible para muchas personas. Otro factor importante, según el diputado, es que la falta de lluvias afecta la producción de silo, un maíz forrajero que debería tener un precio accesible. Sin embargo, al encarecerse, también incrementa el costo de la carne.
En Aguascalientes, la carne de res es la más consumida, aunque su precio ha aumentado considerablemente.
Algo similar sucede con la carne de borrego, ya que la producción de estos animales es insuficiente y apenas se está retomando el repoblamiento de establos. El diputado señaló que, durante la sequía, era necesario transportar agua en remolques para el ganado en los potreros.
Sin embargo, ante la escasez del agua, el alto costo del alimento y la falta de apoyos para los ganaderos, se vive actualmente una crisis que ha encarecido la carne.