En Jesús María se Brindará Equinoterapia: Castorena Esparza

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Héctor Castorena Esparza (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Héctor Castorena Esparza, encargado del despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal, informó en una entrevista colectiva que se llevará a cabo “un taller para hacer conciencia para que la gente se entere sobre las diferencias que hay en los tipos de autismo y no sólo detectar, sino también cómo tratar a tiempo”.

El DIF Estatal atiende actualmente a 150 niños que reciben equinoterapia y canoterapia, pero “tenemos una gran demanda y hay 500 personas en espera y estamos trabajando para ayudar a las familias y ofrecer tratamientos para los menores”.

En la medida de lo posible, el DIF busca que los niños se reintegren en actividades escolares, convivan con amigos y cuenten con enlaces institucionales para los tratamientos que puedan beneficiar a las familias.

Asimismo, el municipio de Jesús María solicitó que se establezca un lugar donde se brinde equinoterapia y se está apoyando toda la zona conurbada para que reciba los tratamientos necesarios.

Aguascalientes se destaca a nivel nacional por su labor en la integración familiar, ocupando los primeros lugares en este ámbito, afirmó. Por ello, se llevan a cabo talleres que fomentan una verdadera convivencia familiar.

Esta tarea no está exenta de desafíos, ya que hay parejas que, al no encontrar una solución para permanecer juntas, buscan apoyo estructural en Casa Libertad.

Asimismo, se ha presentado un proyecto a nivel federal, el cual está siendo impulsado para que, este año, se concrete la construcción de una infraestructura destinada a atender las necesidades de integración familiar que demanda la sociedad. Estas iniciativas buscan generar conciencia sobre lo que implica formar parte de una nueva familia o reintegrarse a la propia.

En Casa Libertad, durante 2024, se llevaron a cabo ocho mil convivencias, “una demanda alta por los divorcios que se dan; estamos en el primer lugar. Por eso este nuevo proyecto integral de infraestructura en un espacio de convivencia y que no sólo sea un cuarto, sino un espacio con área verde y que haya en realidad un vínculo con papá o mamá y tengan ese objetivo de convivencia familiar”.

Los divorcios ocurren por diversas situaciones, entre ellas parejas que se unieron a edades tempranas sin plena conciencia ni preparación en el momento adecuado.

Esto lleva a la desintegración familiar, un patrón que se trabaja para reducir con el objetivo de evitar que las convivencias se fracturen, aunque los padres no mantengan un vínculo amoroso.

Los niños tienen derechos, y en los divorcios son los más afectados. Por ello, es necesario protegerlos y trabajar en su reintegración. Esto requiere tratamientos, y en algunos casos, atención psicológica para que puedan adaptarse a nuevas familias, en caso de que uno o ambos integrantes de la pareja decidan formar nuevas relaciones y se integren en esta dinámica que forma parte de la realidad social actual.

En la Feria Nacional de San Marcos también se realizarán esfuerzos para evitar que menores de edad trabajen.