El Último se Otorgó en 2004, Reitera

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Israel Díaz García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Quienes participan en el tianguis del quincenario de la Virgen de la Asunción es porque llevan muchos años con el documento que los acredita para estar ahí, “son permisos que se renuevan, en las últimas tres administraciones (municipales) no se han otorgado, el último fue en 2004 porque la ley ya no lo permitió, ya no hay permisos nuevos, garantizamos a los quejosos que no se han generado”, declaró en entrevista colectiva Israel Díaz García, titular de Mercados y Estacionamientos Municipales.

Esto sobre el “eterno” problema con los comerciantes establecidos del centro, que aseguran que sus ventas se ven mermadas con la presencia de vendedores semifijos o ambulantes. El funcionario aseguró que en este tianguis se ha ido mejorando. Por ejemplo, ahora se pusieron estructuras más uniformes para proteger del sol y la lluvia tanto a quienes tienen sus puestos como a los clientes.

“Hay una mejor estética, este año se pusieron carpas seguras para el comensal, gente que llega en peregrinación y que viene de muy lejos caminando desde alguna comunidad alejada y que pueden tardar tres o cuatro horas para llegar hasta la plaza principal a visitar a la Virgen y luego adquirir algún producto, es que las tradiciones no se pueden terminar así, son permisos refrendados y es que hay una persona que lleva 45 años vendiendo (en dicho tianguis)”.

Resaltó que todas las personas, semifijos y ambulantes que estén ahí, cuentan con permiso y pagan entre 800 y mil pesos dependiendo de los metros y días trabajados, pero diario pasa personal de Finanzas para que les paguen por el uso de suelo.

Claro que no faltan aquellos que se quieren ir por la libre y llegan a ofertar sus productos sin haber pagado y en promedio se han retirado de cinco a seis personas en lo que va del quincenario; ese trabajo lo hacen los verificadores, que tienen la facultad de sancionar en caso de que no hagan caso, porque primero intentan dialogar, pero si no pueden aseguran la mercancía e imponer multas que van de una a 40 UMA’s (Unidad de Medida y Actualización), que equivale a 108 pesos con 57 centavos a cuatro mil 342 pesos con 80 centavos.