“Algo Está Fallando en Seguridad”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Édgar Guerra Blanco

Édgar Guerra Blanco, sociólogo investigador de Conacyt, declaró en entrevista colectiva que “algo está fallando en seguridad, es preocupante que la detención de líderes (delincuenciales), tenga como consecuencia una ola de homicidios”.

El especialista resaltó que “muchas veces es hacer un trabajo de inteligencia para que estas detenciones sean muy quirúrgicas, de mucha precisión, y también que tengan un respaldo logístico que a lo mejor pueda temperar un efecto que a lo mejor haya más fuerzas del orden en la región, pero lo cierto es que siempre es un volado y no se puede garantizar que no haya efectos.

“Esto no significa que haya que renunciar a no detener a presuntos integrantes de grupos delictivos, lo que significa es que debemos de seguir insistiendo en este tipo de operativos, que [son] de alto riesgo y deben de tener toda la responsabilidad y preparación suficiente.

“Sin duda alguna preocupante que con estas detenciones de líderes, veamos homicidios, ahí me parece que definitivamente algo está fallando, creo que una enorme responsabilidad la coordinación institucional, sin duda alguna la coordinación institucional es clave para evitar este tipo de situaciones”.

Sobre las críticas que ha tenido la Guardia Nacional, dijo que “no es normal, lo que quiero decir es que ya llevamos más de dos años de Guardia Nacional y es cuando empezamos a ver las deficiencias que puede tener esta institución, en términos de su entrenamiento, de profesionalización, y creo que ya son demasiadas llamadas de atención sobre lo que está ocurriendo alrededor de la Guardia Nacional.

Me parece que el cambio de administración es un momento coyuntural, clave para revisar lo que se ha hecho en términos de la profesionalización de los elementos, pero también en términos de la revisión de cuentas de lo que ha ocurrido al interior.Quizá con la administración de la doctora Claudia Sheinbaum, que inicia en unos meses, puede aprovechar para revisarlo a profundidad”.

En cuanto a la reforma al Poder Judicial, dijo que “es necesario revisar a profundidad lo que ocurre, pero lo cierto es que no podemos abrir el espacio para decisiones dentro del Poder Judicial a la política y lo que está ocurriendo es que se está abriendo el espacio a la política.

Por ejemplo, este proceso de elecciones para elegir jueces es un espacio muy peligroso.Lo vemos por ejemplo en las elecciones de presidencia municipales, diputaciones locales y federales, cómo el crimen organizado busca incluir en la toma de decisiones, no tendríamos por qué pensar que no ocurrirá lo mismo en el caso de la elección, entonces creo que estamos muy a tiempo de no politizar la elección de magistrados, jueces federales, etcétera, para mejorar el Poder Judicial no necesariamente es la mejor solución”.