“Además, no se Pueden Cancelar Permisos a Ambulantes”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.FOOTIsrael Díaz García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)/caption]

El eterno conflicto entre los comerciantes establecidos del centro y los ambulantes o semifijos, como son los que se colocan en la plaza de armas con motivo del quincenario de la Virgen de la Asunción, se vuelve a presentar este año, ya que los primeros insisten en que sus ventas bajan considerablemente debido a que, argumentan, los que llegan con sus puestos les quitan clientela.

Ante esto, Israel Díaz García, titular de Mercados y Estacionamientos Municipales, declaró en entrevista que “ese tianguis de la Romería no se puede quitar porque los permisos fueron otorgados desde hace años, en administraciones diferentes y no se pueden cancelar”.

Esos puestos que se colocan alrededor de las áreas verdes de la plaza de armas, tienen diferentes temporalidades de trabajo, porque hay unos que pueden hacerlo desde el 31 de julio, otros una semana después y unos más sólo en los dos últimos días, el 14 y 15 de agosto, aunque se retiran todos hasta el 16 de ese mes.

El funcionario insiste en que la competencia desleal de la que hablan los comerciantes establecidos no es tal, ya que los productos que ofertan los semifijos son “diferentes”, pues la mayoría venden alimentos que se preparan ahí mismo, desde antojitos mexicanos hasta botanas, pasando por dulces y frutas y otros más optan por juguetes y accesorios.

Son 220 permisos los que están autorizados para ese tianguis y como ya están a unos días de iniciar, Israel Díaz señaló que todos los propietarios de los permisos ya fueron a “refrendarlos” y la dependencia a su cargo se vio en la necesidad de hacerlo, porque la ley así lo establece.

“Ya se tuvo reunión con los líderes de los comerciantes y se les dieron todas las recomendaciones para que puedan trabajar lo mejor posible y en las mejores condiciones y están refrendando, a partir del lunes empezaron a refrendar y se instalan el día 31. No tenemos lugares disponibles, no hay lugares, todos están siendo refrendados solamente, ya se entregó el padrón que debe de trabajar solamente, pero no hay permisos nuevos”.

Todos los que van a poner sus puestos, sobre todo los que venderán alimentos, deben contar también con sus constancias de salud y cumplir con todos los requerimientos como usar cofia, contar con agua para lavado de manos, utilizar cilindros de gas o carbón para la preparación de alimentos, entre otros.

El funcionario manifestó que también Protección Civil debe de emitirles una constancia de que cumplen con todo lo necesario para actuar ante una contingencia y así prevenir percances.