“Se Debe Garantizar la Atención Total Para Este Sector”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Juan Carlos Regalado Ugarte (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Juan Carlos Regalado Ugarte declaró que hay niños, niñas y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad, porque debido a que sus padres no cuentan con seguridad social, están desprotegidos y ante cualquier situación que se presente ya sea de enfermedad o accidente, hay ocasiones en que sus familias carecen de los medios económicos suficientes para sacarlos adelante, ante lo cual “se debe garantizar la atención total de salud para este sector de la sociedad”.

Le diputade señaló que “se debe de transitar a un modelo que permita cobertura al interés superior de la niñez, con permanencia, para mantener la seguridad de que cualquier niña, niño o adolescente contará con acceso a servicios de salud, mínimo en caso de enfermedad o algún siniestro que ponga en riesgo su salud o integridad, que trascenderá más allá de filias y fobias políticas, administrativas y electorales”.

Por eso presentó una iniciativa que tiene por objeto mitigar la falta de acceso a servicios de salud a niñas, niños y adolescentes que cursen la educación básica pública en el Estado de Aguascalientes.

La iniciativa tiene como finalidad que el Poder Ejecutivo del Estado de Aguascalientes otorgue un servicio de aseguramiento médico a estudiantes de instituciones públicas que abarque el nivel básico, otorgando a las y los estudiantes asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

Regalado Ugarte resaltó que hay sectores de la población con los que se queda a deber, pues hay a muchos otros a los que no se les brinda la atención que requieren.

Educación Sexual

Regalado Ugarte recordó que hay quienes padecen enfermedades que deben ser atendidas sin estigmatización, como es el VIH y no se hace de esa manera, sobre todo porque a estas alturas hay quienes siguen sintiendo miedo de contagio por la atención, lo que denota una ignorancia completa sobre el tema.

Por eso la salud también abarca la prevención y es necesario informar a los menores de edad, para que sepan que si inician con su vida sexual activa deben de seguir ciertos cuidados, porque de lo contrario se ponen en riesgo.

No sólo se trata del VIH, también hay otras enfermedades de transmisión sexual que son prevenibles y por eso hay que evitar el tabú de no hablar de sexo con los menores, porque eso no beneficia a nadie, sino que por el contrario, los expone a muchos riesgos.