“Diputados Deben Defender la Autonomía del Poder Judicial”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Miguel Ángel Breceda Solís (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Diputados deben de defender al pueblo, unos lo hacen y otros no, por eso es importante que tomen una postura específica y exigirles que defiendan la autonomía del Poder Judicial”, declaró en conferencia de prensa Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (Canaco Servytur) Según el abogado, es imperativo que el Poder Judicial mantenga la autonomía sobre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo porque no “se puede cambiar la estructura tripartita en la que se divide el poder en el país”.

Breceda Solís dijo que el Poder Judicial es el último bastión que hay que defender para garantizar “la propiedad privada, las casas (viviendas) están en juego; igual pasa con las empresas que pueden ser dañadas e incluso una persona física puede ser encarcelada fácilmente, sin delito específico y resultar culpable, por eso es importante que los diputados entiendan y defiendan al pueblo, que queremos autonomía en los poderes y que como representantes del Legislativo, no pueden estar en contra de un poder para erigirse como poderes magnos junto con el Ejecutivo”.

Migración

El líder de la Canaco también dijo que hace días “tuve un evento con la Cámara de Comercio de Zacatecas y platicamos de lo que está pasando, el por qué tanta gente de ese estado está migrando para Aguascalientes. Se debe a la seguridad, en los últimos 12 meses han salido tres empresarios muy fuertes de esa demarcación y se han establecido en la entidad con todo y sus negocios por las condiciones de tranquilidad que hay aquí”.

No sólo eso, resaltó que cada fin de semana hay una derrama económica en Aguascalientes de aproximadamente 250 millones de pesos, por la cantidad de zacatecanos y jaliscienses que deciden venir a comprar en la ciudad por la seguridad.

“Basta darse una vuela a los centros comerciales de Aguascalientes para ver la cantidad de vehículos de esos estados que hay, vienen a convivir y a realizar compras, porque les queda cerca y también porque saben que hay paz”.

Eso para el sector empresarial es benéfico, ya que es dinero que dejan en el estado porque prefieren venir aquí que a las capitales de sus estados, porque saben que pueden sufrir cualquier tipo de situación que los pongan en riesgo, afirmó.