“Fiscalías de Otros Estados no Reportan, no Tienen Información Veraz”
Por Benny Díaz

Manuel Alonso García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), afirmó en conferencia de prensa que “el Sistema Nacional de Seguridad Pública no tiene metodología objetiva, ni buena estadística para clasificar los delitos, porque entre más trabajo haciendo cateos y deteniendo personas, más aumenta el narcomenudeo, por eso creo que no hay que irnos por ahí”.
Esto en alusión a que, sobre todo los de Morena, han resaltado que Aguascalientes se encuentra a nivel nacional entre los primeros lugares de robo a casa habitación, de automóviles, transeúntes y también de narcomenudeo. El secretario aseguró que la diferencia es que “mientras en otros estados los robos se cometen con violencia, en Aguascalientes no, pero eso no lo dicen”.
Es importante que “analicen la metodología, nosotros tenemos dos referencias y es la de la propia Fiscalía y las de las llamadas al 911, en donde hemos detenido en flagrancia cuando nos reportan un evento y esa cifra nos permite tener un mejor parámetro.
“Lo que sucede es que hay fiscalías de otros estados que lamentablemente no reportan y por lo tanto no tienen información veraz, lo hemos visto en las estadísticas de estados como Veracruz y la misma Ciudad de México, en donde sí hay más robos, pero como no reportan bien, tienen cifras inverosímiles”.
Alonso García manifestó que en Aguascalientes, “a diferencia de otros estados, la diferencia es del 98 por ciento en robo a casa habitación y son sin violencia, cuando se disparó la cifra, identificamos los puntos rojos y bajó considerablemente, pero cuando un delito se hace con violencia cambia mucho la percepción”.
Cuando se identificaron esos lugares donde se dispararon los robos, aseguró que en seis meses lograron que bajara y “seguimos trabajando”.
En el tema de narcomenudeo, destacó que como la Fiscalía General del Estado sube la información en cuanto se realiza una detención, es por eso que la cifra a nivel nacional la incrementan, porque al contrario de lo que hacen en otros estados es que guardan estos datos “hasta que lo judicializan, esa es la gran diferencia”.