“Desigualdad Educativa se Hizo mas Compleja”
Por Benny Díaz

Raúl Silva Perezchica (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Se han hecho esfuerzos, pero “la desigualdad educativa sigue siendo un reto, no se han recuperado a los desertores de las aulas debido a la pandemia de SARS-CoV-2 que afectó por prácticamente dos cursos”, declaró a esta Casa Editorial el diputado Raúl Silva Perezchica.
El legislador, coordinador de la bancada panista, resaltó que “la educación es un derecho básico que permite que las niñas, niños, adolescentes e incluso personas adultas adquieran habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar una vida plena; sin embargo, la desigualdad educativa sigue siendo un reto significativo, que se hizo más complejo durante la pandemia, pues obligó a que muchas y muchos estudiantes abandonaran sus estudios para apoyar a los ingresos en sus respectivos hogares”.
Esto se debe a que hubo padres y madres de familia que se vieron afectados en sus relaciones laborales y eso causó serios problemas en los hogares, además de que estar confinados también desataron problemas de violencia, psicológicos y todo lo agravó la economía.
Por ese motivo presentó una iniciativa para modificar el artículo 16 de la Ley para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de destinar parte de los recursos generados por la venta de bienes abandonados al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). De esta manera, se busca aportar recursos adicionales que ayuden a mejorar la calidad educativa en la entidad.
La propuesta también es que con estos recursos por la venta de estos bienes abandonados “se destinen en 50 por ciento a la Hacienda Pública del Estado; un 25 por ciento a la beneficencia pública a través del DIF Estatal, y un 25 por ciento al IEA.
Esta redistribución proporcionaría recursos adicionales para que el instituto desarrolle y aproveche herramientas pedagógicas efectivas, con el fin de mejorar la calidad educativa en el estado.
Al incrementar los recursos, se espera que se puedan impulsar programas esenciales y reducir las desigualdades educativas.
“El propósito de esta iniciativa es generar recursos adicionales, provenientes de la venta de bienes abandonados, que podrán ser destinados a mejorar la infraestructura e impulsar innovaciones en materia pedagógica”.
Es importante apoyar a los estudiantes que siguen en el rezago y que debido a que tuvieron que insertarse en la vida laboral ya no pudieron continuar con sus estudios, porque entre más preparados estén los jóvenes hoy en día, más oportunidades de desarrollo tendrán.