Reconoce a AMLO por Mantener la Prueba PISA

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Raúl Silva Perezchica (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Raúl Silva Perezchica declaró en entrevista colectiva que “es importante que los maestros ganen más que el personal de apoyo”, pues los docentes prácticamente perciben el mismo salario que aquellos que realizan otras actividades, como los conserjes.

Resaltó que “no queremos que ganen menos quienes son personal de apoyo, nosotros estamos en una situación de carácter profesional y pasan por un concurso para obtener las plazas”, adujo.

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso dijo que esa parte se tiene que ir mejorando, porque “son reglas que acabaron con el asunto de otorgar plazas a quienes no son profesores, porque eso lo viví cuando estuve en el IEA, iban amigos a pedirme una plaza, también parientes y no es así, son plazas que los maestros se ganan profesionalmente y me parece muy bueno que no hayan quitado esto de la reforma anterior, ese punto es importante y fue lo más correcto”.

Silva Perezchica dijo que también hay profesores que pueden ser excelentes para responder exámenes, pero al estar frente a los alumnos no saben cómo exponer algún tema o mantener el orden y también ocurre lo inverso: aquellos que se desempeñan magistralmente frente a los estudiantes, pero no son muy buenos para los exámenes: sin embargo, considera que es un acierto que las plazas se ganen de esa manera y ya no sean otorgadas por compadrazgos y amiguismos.

Estas evaluaciones deben realizarse por un órgano independiente, aseveró, “llámese como se llame y pueden hacer diagnósticos sobre la educación en México y no en todos los términos tiene que ver con los aprendizajes ni con el aprendizaje de las escuelas, sino que las mediciones generales se deben hacer con la finalidad de mejorar”.

El legislador también dijo que es un acierto del presidente Andrés Manuel López Obrador haber dejado la prueba PISA, que tiene el objetivo de medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades en lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real y también desarrollar las habilidades y aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas y manejar información.