“Aspirantes del PVEM, Únicos en Espera de Resolución de Sala Monterrey”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Clara Beatriz Jiménez González (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Reacia a decir cuántos candidatos a candidatos a puestos de elección popular en la entidad han solicitado protección, en conferencia de prensa Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), señaló que es para no poner en riesgo a quienes lo han hecho.

Aunque se le insistió en que revelar el número no vulnera en nada la seguridad, siguió negándose a precisarlo, aun cuando Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), dio a conocer que hay una aspirante que ya tiene dicha protección y que por los protocolos que se siguen no se puede revelar la identidad de la persona.

Entonces Clara Beatriz atinó a decir que el IEE ha recibido “varias” solicitudes, pero que no son ellos el ente encargado de decidir si se les brinda o no, porque deben pasar por todo un proceso, en el cual debe haber una denuncia previa en la Fiscalía y luego la SSPE es quien decide si a ese candidato o candidata se le brinda dicha protección.

“La pueden solicitar todos los candidatos que se sientan inseguros”, pero los acuerdos que se tomaron en la mesa donde se trató el tema es que no se puede decir quiénes son ni por qué, “hasta que pase el proceso electoral”.

En la conferencia de prensa Jiménez González estuvo acompañada por los consejeros Javier Mojarro Rosas, Zayra Fabiola Loera Sandoval, José de Jesús Macías Macías y José de Jesús Jaime Carachure.

Que Crean en el IEE

La consejera Zayra Fabiola Loera Sandoval, secretaria de la Comisión de Tecnologías e Innovación, señaló que “Aguascalientes, al igual que todo México, padece de inseguridad y si los candidatos y candidatas se sienten inseguros, el protocolo marca que pueden solicitar protección, ya depende de la autoridad, previa revisión, si se le otorga”.

Página 24 le cuestionó si esa inseguridad es porque pintan y despintan las bardas entre contrarios, se quitan las lonas de los candidatos o hay situaciones más fuertes.

“Cada persona siente si está segura o no, depende de ellos”, respondió y reiteró que debe haber una denuncia previa en la Fiscalía.

–¿Por esta inseguridad se garantiza que el 2 de junio no se incrementará? –Le pedimos a la gente, respondió Zayra, que crea en el IEE.

Todo el proceso lo hacen los ciudadanos.

Los funcionarios de casillas lo son, ellos cuentan los votos; quienes trasladan el paquete al Instituto también lo son, quienes conforman el PREP, además de que no puede ser que en ese traslado haya cambio de boletas o se pongan más (que se “embaracen” los paquetes) porque hay todo un protocolo de seguridad y también se cuenta con un código QR. Las elecciones serán con total transparencia.

Sólo el Verde en Espera

Son los dimes y diretes que se armaron entre el PAN y Morena con las impugnaciones por las candidaturas, la consejera presidenta del IEE dijo que “los únicos aspirantes que están en espera de lo que resuelva la Sala Monterrey son los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)”.

Así se zanjó ese tema, pero en cuanto a que las boletas para presidentes municipales y diputados locales no se han mandado imprimir, se debe a que precisamente están esperando esa resolución y en cuanto se tenga se dará inicio a ese proceso porque cuando dichos documentos pasan a la impresión ya no se puede hacer modificación en los nombres que aparezcan.

Los consejeros resaltaron que el proceso avanza en tiempo y forma y que todo se hará de acuerdo a como marca la ley, además de que lo del voto en el extranjero, en el caso del IEE, no afecta porque a nivel local sólo aplica cuando se elige al titular de la gubernatura.

Los consejeros hicieron la invitación a la gente para que entre a la página oficial del IEE y conozca a los candidatos que aspiran a un puesto de elección popular, ya que es obligación de los partidos que los postulan subir toda la información, incluido el número de teléfono donde se le puede localizar y también si pertenece a algún grupo vulnerable, tiene algún activismo y toda la información que pueda ayudar al ciudadano a conocer las opciones que tiene para ser representado.