“Osfags no Siempre Revisa al 100 por Ciento”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Yolitzin Alelí Rodríguez Sendejas (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Luego de que José Manuel González Mota, alcalde de Asientos que busca reelegirse a pesar del escándalo de los “donativos”, asegurando que se atiene a los órganos de fiscalización y confía en ellos, la diputada Yolitzin Alelí Rodríguez Sendejas señaló que el primero que debe rendir cuentas es el “órgano interno de control de ese municipio”.

La diputada, que es presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, dijo que ante la investigación periodística que reveló la triangulación de recursos que hace González Mota para beneficiarse a través de varios de sus funcionarios y también de lo que dice le pagó a Martín Orozco Sandoval en su calidad de coordinador de asesores, cantidad que no corresponde a lo que arroja el portal de transparencia y todavía pretende indemnizarlo, el órgano interno de control de ese municipio debe de ser congruente y si el alcalde dice creer en dichos entes, hay que predicar con el ejemplo.

“Recordemos que los órganos de fiscalización se dedican a ver qué sucede con los recursos públicos y los municipios tienen sus propios órganos internos de control que luego generan responsabilidades administrativas por la presunción de corrupción derivadas de las auditorías que están obligados a realizar”.

La legisladora dijo que en Aguascalientes el Órgano Superior de Fiscalización (Osfags) también revisa lo que sucede en todos los entes, pero “lo que llevan a cabo en cada ente es un muestreo de acuerdo a la capacidad técnica y la gestión para revisar los recursos públicos de cada ejercicio fiscal y puede ser que no se revisó esa parte (de los ‘donativos’), por eso es importante que los órganos internos de control, a los que ya les dimos facultad para que puedan generar responsabilidades administrativos, porque insisto, el Osfags no siempre revisa al 100 por ciento por la capacidad técnica que tiene”.

Ante los hechos señalados por el portal poplab.mx, la diputada hizo la invitación a que “cada municipio, no sólo el de Asientos, haga la revisión adecuada con sus órganos internos de control para que no se presenten este tipo de situaciones y que todo sea transparente”.