“Se ha Trabajado Fuertemente con Manuel Alonso”
Por Benny Díaz

Juan Rojas García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Hace semanas trascendió que una persona se mantuvo privada de su libertad por un año debido a que la juez que llevaba el caso fue omisa. Ante esto Página 24 cuestionó a Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), quien explicó: “tengo entendido que no fue olvido de ella mandar el oficio, se entregó oportunamente a las personas encargadas de revisar esta situación y desconozco por qué no se le dio el trámite”.
–¿Quién fue la autoridad omisa?
–Tengo entendido que la persona que se resuelve su situación jurídica y ésta es que se deja en libertad aparece en el registro estatal y en este caso no se trata de un asunto de la juez de que haya olvidado mandar el oficio, éste fue entregado oportunamente a personas que no son del Poder Judicial y son las encargadas de revisar la situación de las personas detenidas, desconozco por qué no se le dio el trámite, esto no nos corresponde a nosotros, es de naturaleza administrativa que se debe verificar, pero como siempre les digo: no voy a meter las manos al fuego por ningún juez o magistrado, cada persona es responsable de las decisiones y actuaremos en consecuencia.
–¿Quién debió entonces recibir ese oficio y darle trámite?
–La autoridad penitenciaria y no sé si es función de la Secretaría (de Seguridad Pública Estatal), me gusta la cortesía y respetar a cada autoridad que es la que responderá por lo que hace o no hace, soy el menos indicado para andar opinando lo que andan haciendo otras instituciones, yo doy la cara por el Poder Judicial nada más, por los demás no.
Juan Rojas García resaltó que en las puestas a disposición en la generalidad las carpetas están bien hechas, y “en materia penal es muy alto el porcentaje de las que llegan a un proceso y estamos hablando del 95 por ciento que son presentadas ante un juez y eso significa que la autoridad policial actuó correctamente y tuvieron elementos suficientes para iniciarle un juicio a esa persona”.
Ya es otra cosa que esas personas tengan derecho a defenderse jurídicamente y “es donde se define plenamente si hay una sanción o no, pero tenemos un porcentaje elevado de los que sí son responsables y es que son menos los que quedan en libertad y esto se debe a que no nos hemos cruzado de brazos”.
Esto se debe, afirmó, a que “se ha trabajado fuertemente con el secretario de seguridad Manuel Alonso, con quien en las mesas de seguridad se ha planteado de cómo nos fue en cada proceso y dónde fallamos para corregir en casa asunto para que no vuelva a ocurrir.
El Poder Judicial tiene la función de difundir la ciencia jurídica y está presente en la capacitación de los policías y el juez de control se presentó con los compañeros agentes policiacos para que disiparan las dudas de cómo detener, cuándo es lícito detener personas y qué puede hacer o no la policía”.