Aunque a Algunos les “Queda esa Sensación de que a lo Mejor es no lo Correcto”
Por Benny Díaz

Juan Rojas García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Menores de edad que cometen delitos de alto impacto como homicidios, feminicidios y abusos sexuales, sólo pueden hacerse acreedores a una sentencia máxima de cinco años de prisión y aunque familiares de víctimas y otras voces han exigido que se les juzgue como adultos, no es posible porque “México tiene tratados internacionales en materia de derechos humanos y de protección a la infancia”, declaró Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
Reconoció que “es un tema que tiene debate, platicamos hace días los magistrados y el de la voz, de esa sensación de que cómo es posible que impongan una sanción tan básica y elemental cuando la magnitud de los hechos afectaría para otra situación, siempre nos queda esa sensación de que a lo mejor no es lo correcto, no es justo y no hay reparación para las víctimas”.
Sin embargo, la balanza se inclina a que “son menores de edad que apenas están en formación y México, como país, se obligó en la firma de algunos tratados a respetar la diferencia en juicios y no imponer esas penas (como si fueran adultos), pero tengo la duda si a veces por la magnitud de los hechos y por la crueldad que cometen algunas cuestiones, la inquietud es que hay algo que tenemos que acatar en el Poder Judicial y son los tratados internacionales en materia de derechos humanos, la protección a la infancia, eso es lo que el legislador con sus normas internas aplicamos y a veces no nos queda alguna duda, no sólo en lo penal, en todas las materias si la solución legislativa no es la adecuada para que se haga justicia”.
Por el momento no es posible que se dicten sentencias más altas a los cinco años, tampoco que se les juzgue como adultos aunque hayan asesinado o abusado sexualmente: “No es posible, es un tema álgido y mientras no tengamos una respuesta definitiva no se puede hacer nada, pero creo que en el futuro se deberán hacer un par de ajustes. Desafortunadamente hemos visto algo más triste y es que hay gente aprovechándose precisamente de que son menores de edad y están alentándolos a cometer algún ilícito porque la pena más alta que pueden alcanzar es de cinco años (de prisión)”.
Rinde Informe de Labores
Rojas García acudió al Congreso del Estado a rendir su informe de labores, en donde destacó que en 2023 se dictaron 50 mil sentencias en lo general y los delitos que más se cometen y por los que son sancionados son robo, lesiones, daño en las cosas y “desafortunadamente delitos contra la salud, como es el narcomenudeo”.
También dijo que “quisiera que Aguascalientes fuera de los primeros estados en implementar procedimientos civiles y familiares en donde ya se lleven expedientes electrónicos, no es algo rápido y tampoco barato, la tecnología tiene un costo y queremos ser de los primeros en dar esos pasos y también de implementar la firma electrónica y vamos a desaparecer el papel.
“Para eso queremos hacer la extensión al gremio de abogados para que en cada uno de los municipios haya un centro de justicia y las personas acudan y celebrar audiencias por vía remota, presenten escritos, demanda de alimentos y hemos encontrado mucho apoyo de los presidentes municipales que están de acuerdo para que contemos con los inmuebles que se requiere por la cantidad de denuncias que hay, este esfuerzo también lo hace gobierno del estado y el poder judicial, creo que así lo vamos a lograr”.