“Se Busca que no Haya Infracción a la Ley Electoral”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Emanuelle Sánchez Nájera (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Emanuelle Sánchez Nájera, legislador del PRD, dejó claro que “los diputados suplentes recibirán su sueldo, pero no recursos para gestión social, porque se busca que no haya infracción a la ley electoral”.

En entrevista colectiva, mencionó que “en este tramo la gran mayoría del Congreso (de legisladores) iba a pedir licencia y en su momento se dejó especificado que el personal que labora aquí tenía que permanecer y no tiene sentido que corras a alguien porque se tiene que indemnizar y por eso se llegó a un acuerdo de que no se dejaría huecos para cubrir si se despide a alguien para que un diputado suplente no puede contratar a nadie, porque ese espacio ya está ocupado”.

Además de esto, se llegó al acuerdo de que “se suspenda la entrega (de gestión social) por tres meses y se busca que no haya una infracción para despedir a nadie, no les sirve a los diputados suplentes que salga quienes ya estuvieron poco más de dos años en el Congreso (para que lleguen nuevas personas a ayudarles) y hay rutas claras para que puedan ayudarles de manera positiva a quienes se incorporen”.

Berenice Anahí Romo Tapia, suplente de Leslie Mayela Figuera Treviño, manifestó en un boletín de prensa que no ha rendido protesta como legisladora porque acudió a la dirección general de servicio administrativos del Congreso y le dijeron que no habría presupuesto para gestión social, por lo que acusó que se les adelantó a los diputados 480 mil pesos, correspondiente a seis meses de gestión.

“No es el tema –respondió el perredista–, es blindaje electoral para tener claro que durante los tres meses de campaña el Congreso no ejerce recurso para no caer en ejercicio indebido del poder y no se puede hacer con fin electoral, a diferencia de otras instituciones y se tiene padrones dado de alta en el IEE y por eso si se sigue ejerciendo esto se puede caer en delito electoral y por eso se tomó el acuerdo que ninguna fuerza política interviniera”.

Negó que esto se pueda prestar a que ocurra algo parecido a la Caja Negra: “De ninguna manera, se ha venido ejerciendo el recurso de forma transparente y en ese tenor estamos tranquilos, no hay ningún temor porque se tomaron dos acuerdos, uno para el correcto uso y manejo de recurso al interior del Congreso y el otro para no incurrir en delito electoral”.

Sánchez Nájera afirmó que los diputados suplentes tienen suficiente dinero para realizar “sus labores, se quedan con su sueldo y no se va a hacer manejo del recurso normalmente para que no se pueda intervenir en el proceso electoral”.

Esto entró en vigor desde este mes porque “aunque el Congreso es local, estamos inmersos en una campaña federal con duración de tres meses”.