“Está Dando Resultados”
Por Benny Díaz

Emanuelle Sánchez Nájera (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Jesús Figueroa Ortega está firme como fiscal en Aguascalientes y la petición que hace el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) a la gobernadora para su remoción “ni siquiera es tema que se esté analizando o discutiendo en el Congreso”, declaró en entrevista colectiva el diputado perredista Emanuelle Sánchez Nájera.
Es el Poder Legislativo quien avaló el nombramiento de Jesús Figueroa Ortega como fiscal general de Aguascalientes y otorgó la extensión de un año más en ese cargo, mismo que concluye el 28 de febrero de 2025.
Para Sánchez Nájera, destituir al fiscal “va contra sentido de lo que se hizo (en diciem- bre) hace poco y fue el llamado para que no fuera motivo de que llevara algunos casos que pesan en su contra y que se mantuviera en su cargo por la estabilidad jurídica, polí- tica y de seguridad en el estado, aunque en esto último ha habido incrementos fuertes, al igual que todo el país, la violencia en Aguascalientes empieza a tener connota- ciones fuertes, pero sigue siendo una isla y por lo que está sucediendo se le otorgó la prórroga (de un año más en el cargo) y ni siquiera está a discusión, subir, analizar y votar porque fue una decisión que se tomó por el orden estatal y creo que es parte de que está dando resultados”.
–¿Es facultad del Ejecutivo removerlo?, cuestionó Página 24.
–No, no es facultad del Ejecutivo, pero sí tiene que escuchar a cualquier persona, aso- ciación, grupo de la ciudadanía que decida con quien manifestarse, definitivamente no es facultad de gobierno (del estado) hablar del tema.
–¿Lo mandarían llamar por los casos por los que piden su remoción? –No, no estamos discutiendo nada de eso, no está en la agenda.
–El OVSG pide que se analicen los perfi- les, ¿se hizo con él? –En todos los procesos de funcionarios que tiene que nombrar el Congreso se hace un proceso de análisis, no se trata de que quien llegue de buenas a primeras. Hay que cumplir con los lineamientos, en cualquier nombramiento. En lo que sí ve un área que se puede corregir, no sólo en la Fiscalía, sino en la Secretaría de Seguridad Pública del Estatal (SSPE), es el manejo de la información de algunos casos.
“De acuerdo a la investigación también puede existir algún dilema porque se puede dar a la especulación y tal vez algún caso no esté bien comunicado y no sea del agrado la respuesta, esa puede ser un área de oportu- nidad, pero eso es más allá de señalar que el actuar del fiscal esté mal”.
Emanuelle Sánchez Nájera resaltó que por la naturaleza del cargo y las investigaciones que realiza, Jesús Figueroa Ortega “tiene prudencia en lo que decide informar, en algunos casos no puede haber acercamiento con las víctimas y denunciantes por lo que haya que resolver de acuerdo a las circuns- tancias, sobre todo en los procesos que tienen que ver con feminicidios, crímenes de odio porque se cae en revictimización y no pueden ser públicos”.
–¿El fiscal ha cumplido con los proto- colos? –Ha seguido los protocolos.
Hemos ob- servado que ha estado apegado a la norma, incluso implica el entorpecimiento (de las investigaciones) dar comunicaciones y es correcto el tipo de protocolos que sigue y por los que se generan investigaciones, el fiscal tiene organismos nacionales e inter- nacionales que tienen los ojos encima para tener certeza de lo que hace, y está bien.
En cuanto a los 17 millones que le auto- rizaron como incremento de presupuesto para este año, Sánchez Nájera dijo que “la discusión toral de todo gobierno es el presupuesto y desde la óptica que pudimos ver en el Congreso, tuvimos que estirar la cobija y donde más incremento hubo fueron en las áreas que consideramos importantes como educación, salud, seguridad pública y procuración de justicia”.