“Desaparición Forzada y Tortura son Delitos que no Prescriben”

* “El Micrófono no es mi Mejor Compañero, soy más de Trabajar y dar Resultados”
* Pide Aumento Presupuestal: “Mínimo Necesito 20 Policías de Investigación más”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Jesús Figueroa Ortega (Foto: Archivo/Página 24)

Desapariciones forzadas también se han dado en Aguascalientes y Jesús Figueroa Ortega declaró en entrevista exclusiva con Página 24 que “hemos buscado en varios lados y las últimas fueron en Rincón de Romos, porque estas denuncias no son asuntos concluidas y nunca vamos a cerrar esas investigaciones mientras no aparezcan las personas”.

Recordó lo búsqueda realizada en el pozo de Tres Centurias: “Lo que hicimos fue porque recibimos información por medio de una llamada telefónica de uno de los jóvenes desaparecidos en ese tiempo (en el periodo en que Felipe de Jesús Muñoz Vázquez era procurador) y confirmó que le habían dicho que en los talleres del ferrocarril se habían arrojado cuerpos y se rentó maquinaria para hacer las investigaciones y esta semana trabajamos en Rincón de Romos buscando cuerpos.

Amplió los detalles del caso: “Un diputado prestó maquinaria y nos acompañó personal especializado, también la Guardia Nacional y el Ejército, fue un grupo de 40 personas para buscar cuerpos en el cerro porque me llegó un comentario de que en ese lugar había personas enterradas y tengo la obligación legal de ir a buscar cuerpos donde me digan y si ocurre lo mismo en Tres Centurias, posiblemente pediría permiso a gobierno (del estado) para perforar y buscar cuerpos pero no tengo la certeza de que la información sea verídica, en aquella ocasión alguien lo hizo y se buscaron”.

Figueroa Ortega aseguró que en 2021 se hizo una búsqueda de quienes fueron levantados en el Maverick: “Nos dijeron que estaban en Zacatecas y fue personal hasta allá para ver si los encontrábamos. También acudió Javier Espinoza (uno de los activistas del colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia), fuimos y buscamos en lugares que se encuentran entre Fresnillo y Jerez, pero no los encontramos”.

Otro caso que él ha dado seguimiento es al del bebé que fue sustraído al poco tiempo de haber nacido del desaparecido Sanatorio Esperanza, y “hace dos años emitimos un boletín de cómo podría ser ese joven, que tendría entre 26 o 27 años, realizamos un retrato hablado tomando en cuenta la genética de los hermanos, ese asunto no está cerrado”.

Tan no lo está que se siguen mandando escritos de colaboración a Estados Unidos, sobre todo a estados donde hay indicios de que pudiera estar, como California y Utah, entre otros, porque hay una investigadora que les está mandando información, “así los casos de los desaparecidos vamos a seguir buscando porque esos delitos no prescriben, tampoco el de tortura, está en la ley general”.

Los últimos cuerpos encontrados en fosas clandestinas fueron dos en Pabellón de Arteaga y realizar las búsquedas requiere de todo un protocolo: “primero una caminata y ver el movimiento de tierra, buscar si hay algunas prendas o cualquier otra pista y luego entra la máquina y pensábamos que pudiera haber cuerpos y generar movimiento en tierra más profundo y así estamos constantemente. La fiscal en especializada en desaparición forzada, Marcela Femat, recibe constantemente información vía telefónica o mensajes de los colectivos”.

También se han tenido reuniones con Violeta Sabás Díaz de León, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CEBPD) y “acordamos cómo vamos a trabajar”.

El fiscal dijo que a él no se le da andar informando constantemente de los logros de la Fiscalía, “no son ni de conferencias de prensa constantes, el micrófono no es mi mejor compañero, soy más de trabajar y dar resultados”.

“No se ha Salido de Control”

A pesar de los delitos de alto impacto que se han registrado en la entidad, Figueroa Ortega afirma que “no se ha salido de control” como ha ocurrido en otros estados.

“He visto videos de lo que ocurre en municipios de Jalisco, creo que hablaríamos de que ya se salió de control si se presentaran camionetas con hombres armados y estuvieran asesinando personas en Las Américas, Gremial y otras colonias. La dinámica de estos grupos es que quienes están dedicados a la venta de narcóticos y ganan terreno, ellos tienen la manera de arreglar las cosas matándose”.

En enero hubo siete asesinatos de alto impacto “y dos fueron mujeres. Las estadísticas que tenemos es que el 2019 que fue un año difícil, tuvimos 100 homicidios y el más relajado fue el 2022 cuando sólo hubo 70, pero se dispararon los feminicidios”.

Jesús Figueroa aseguró que para este año sólo le incrementaron 17 millones de pesos más de presupuesto, cantidad ínfima para todo lo que tiene que hacer.

“Mínimo necesito 20 policías de investigación más, pero no podría ser, con lo que aumentaron se me iría sólo en nómina para ellos 14 millones de pesos al año y por lo tanto se está viendo con la gobernadora si es posible que haya un poco más de recursos para la Fiscalía y si eso sucede se lanza la convocatoria para preparar a esa nueva generación de elementos y así eficientar los procesos de investigación”.