Imperan los Malos Tratos, la Lenta Atención y Cero Otorgamiento de Citas
Por Benny Díaz

Seis horas de espera y no hubo citas
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cada vez son menos eficientes para atender al pueblo, porque además de los malos tratos hacen esperar horas a los derechohabientes, muchos de ellos de la tercera edad y enfermos que acuden a sacar citas con especialistas, para que al final les salgan con que “no hay lugar” o “su médico familiar debe hacer el trámite por plataforma”.
Esto fue denunciado por Juana María Díaz y Samuel Galindo Carreón, quienes acudieron al Hospital de Zona número 1 para sacar varias citas con especialistas, mismas a las que su médico familiar les dio trámite desde diciembre del 2023 y luego de hacer doble fila, primero se encontraron con la burocracia que tanto impera en el instituto con personal que tiene nula capacitación para tratar a los derechohabientes como lo que son: personas.
“Llegamos desde las seis de la mañana para ser de los primeros, pero nos encontramos con que ya estaban personas formadas y fue para sacar cita con el reumatólogo, tardamos dos horas en llegar y la persona que estaba atendiendo me escribió en una hoja la leyenda: ‘cita anual 2024 desde Unidad Familiar por plataforma’, para dar paso a la siguiente persona”.
El matrimonio se fue a la siguiente fila, porque debían sacar cita también con el gastroenterólogo, el cardiólogo y el neurólogo, y pasaron cuatro horas porque quienes estaban en el llamado “módulo central”, en donde estaban dos personas atendiendo, una con uñas extremadamente largas que le impedían utilizar el teclado con agilidad; luego llegó la hora de desayunar y se fue por 40 minutos, tiempo que dejó “cerrado” el servicio y la otra persona tuvo que entrar al quite porque ante el reclamo de los derechohabientes se dio “agilidad”.
Era tan lenta la atención porque había que estar dando cita o mandando a los que llegaran a su respectiva fila, y para colmo al llegar la hora de cambio de turno, la una de la tarde, simplemente no llegó el relevo por lo que la persona tuvo que ir a preguntar si “doblaba turno”, lo que llevó a perder más de media hora.
Regresó el trabajador y entonces sí dio celeridad, pero no para dar una respuesta positiva, sino informa de la mala nueva a quienes estaban formados de que “por disposición oficial todas las citas con especialistas, ya sea de primera vez o subsecuente, el trámite lo debe hacer el médico familiar por plataforma”.
Las seis horas que pasaron formados fue sólo para recibir dicha información, algo que bien podía haberse dado a conocer desde que llegaron, no tenerlos ahí en espera y sin poder salir cuando menos a beber algo, menos desayunar, porque si se salían de la fila no se respetaba el lugar si avanzaban.
Ahora, dio a conocer la pareja, “se sacó cita con el médico familiar y nos la dieron hasta el 17 de enero con medicina familiar para ver ahora qué nos dicen”.