“Mujeres Deben Tener Oportunidades Reales de Ganar”
Por Benny Díaz

Clara Beatriz Jiménez González (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
La paridad de género es de suma importancia en el sistema electoral mexicano, pues permite que “las mujeres tengan oportunidades reales de ganar y no vayan a distritos o municipios perdedores, por eso se está haciendo este tema de bloque en donde se especifica en dónde deben ir postuladas”, declaró Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE).
Anteriormente se daban casos en que sólo para cumplir con la cuota, se otorgaban candidaturas a las mujeres para distritos o municipios –que en este caso son los puestos que están en juego en la entidad–, en donde no había oportunidad de que ganaran y de lo que se trata es que sí la tengan y puedan llegar a ocupar un puesto de elección popular si la gente lo decide con su voto.
Jiménez González resaltó que “las leyes de paridad las emitimos hace algunos meses en contraposición a la opción de reelegirse; si bien existen estos dos conceptos, la posibilidad de que en el ejercicio de quienes ocupan un cargo de diputación, presidencia municipal, regidurías o sindicaturas, puedan optar por la elección consecutiva, pero con derecho absoluto a los principios de constitucionalidad de la paridad establecido por la constitución federal”.
Esta decisión ya arrojó inconformidades, aunque la norma marca con claridad no puede aspirar a la reelección ante la paridad de género. El ejemplo es el bloque uno, en donde sólo en el municipio de Aguascalientes quedó establecido que el candidato para alcaldía debe ser hombre y en los de San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga deben ser mujeres, lo que determinó que en la coalición Fuerza y Corazón por México, los alcaldes Cuauhtémoc Escobedo Tejada, del PRD, y Humberto Ambriz, del PRI, se quedaron sin opción de ser candidatos, en San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga, respectivamente y por consiguiente, de reelegirse.
Aunque la consejera presidenta del IEE dice que la Sala Superior debe armonizar la preferencia por principio de paridad, “se analizaría cada caso para reelegirse”.
Pero los bloques de competitividad para los partidos políticos que van solos como para la coalición, ya son aplicables y sólo falta que ellos determinen a quiénes van a postular para cada cargo.
Las precandidaturas tienen que ser supervisadas por el INE “por cuestiones de autoridad fiscalizadora”, pero insistió que ante ellos las reglas de paridad de género son claras y en el caso de la coalición se establece que en el primer bloque que conforman los municipios arriba mencionados, se establece que debe ser un candidato para Aguascalientes y candidatas para San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga.