Han Sido Intervenidos Espacios en la Zona Centro

Fotografía relevante a la nota.

La metodología creada por el doctor Ricardo de Alba Obregón ha sido puesta en práctica por más de 300 alumnos de la Licenciatura en Arquitectura

La Universidad Autónoma de Aguasca­lientes, por medio de la Dirección General de Docencia de Pregrado y del Depar­tamento de Innovación Educativa, dio a conocer los resultados de la convocatoria al “Premio a la Innovación Educativa”, la cual busca reunir propuestas que contribuyan a mejorar el nivel de logro de los objetivos formativos y las experiencias educativas del estudiantado.

El doctor Ricardo de Alba Obregón, pro­fesor de 9º semestre de la Licenciatura en Arquitectura, es uno de los cinco docentes que resultaron ganadores tras la deliberación de los dictaminadores nacionales e interna­cionales invitados para la convocatoria. El proyecto por el que se le reconoce es “Me­todología para proyectos de regeneración y diseños urbanos”, propuesta que se aplica en la clase de Taller de Diseño Urbano con el propósito de generar un buen proceso de enseñanza para los alumnos implementando también casos prácticos reales bajo una me­todología desarrollada exclusivamente para esta materia que aborda temas de ciudad y de regeneración urbana a través del diseño.

El doctor de Alba desarrolló esta metodolo­gía hace ocho años y la ha puesto en práctica a lo largo de 10 semestres con grupos de entre 25 y 30 alumnos. Está compuesta por 33 apar­tados (que son las clases que se brindan a lo largo del semestre) e incluye 23 temas, dentro de los cuales están contenidas preguntas bási­cas, esquemas sobre qué hacer, un contenido general y una serie de resultados esperados con los cuales se avanza a la fase diagnóstica del lugar intervenido; se pasa a una propuesta ­sobre qué se podría hacer en ese lugar con base a lo detectado y, finalmente, se procede a presentar una propuesta de diseño e imagen urbana, de evaluación y gestión del proyecto con autoridades municipales y estatales.

Incluso en tiempos de pandemia esta meto­dología siguió siendo empleada. El docente y alumnos trabajaron vía remota utilizando recursos como el “Aula Virtual”, “Zoom”, “Teams” y redes sociales como Instagram y whatsapp.

Por medio de esta estrategia, cerca de 300 alumnos han participado en intervenciones en la zona centro de la ciudad principalmente, proyectos que en algunos casos han sido en­tregados al Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (IMPLAN) para su ejecución y otros concretados por la misma Autónoma de Aguascalientes, como la remodelación de calzadas y andadores.

Para el académico saber que la Licencia­tura en Arquitectura está en el top 3 de los programas académicos de mayor demanda significa un gran interés y compromiso con los temas asociados.

“Ganar este premio es una satisfacción pro­pia, es importante, pero lo más importante es que contribuimos a formar personas; el nuevo arquitecto tiene marcado un enfoque centrado en la sustentabilidad, en un menor impacto climático y en el uso de materiales limpios para contar con ciudades más habitables”, concluyó de Alba Obregón.