“Conservadores Radicales se la Pasan Señalando y Violentando”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Juan Carlos Regalado Ugarte (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Juan Carlos Regalado Ugarte, presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, respondió a los grupos de ultra­derecha que los han llamado “cobardes” por haber votado de forma privada la homologa­ción de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la legalización del aborto de forma privada y explicó que se debió a que “hubo amenazas para algunos legisladores”.

Dejó claro que “tenemos un acuerdo y hay una persona designada para hablar de ese tema y es quien presidió la mesa directiva del periodo ordinario (Jaime González de León), que se aprobó este tema y creo que más allá de que se pueda definir, fue por seguridad porque existen grupos, sobre todos los conservadores radicales que están en contra de los derechos de las mujeres y se la pasan señalando y violentando, y para evitar confrontación con grupos radicales”.

–¿Cómo que fueron amenazados?

–Sí, he recibido amenazas de grupos con­servadores y más valía que la sesión fuese privada y no tuviéremos esta presencia (de los de ultraderecha). A mí me llegan por redes sociales de distintas formas: por men­sajes privados, comentarios en las propias publicaciones y definitivamente se sabe que existe discriminación latente.

Le diputade recordó que era “un tema de la Suprema Corte que había mandatado que teníamos que hacerlo forzosamente para traba­jar en ello, y teníamos que darle salida porque es algo que ya no se puede echar para atrás”.

Para evitar que suceda lo mismo con lo del matrimonio igualitario, Juan Carlos Regalado Ugarte dijo que por ello hay que darle celeri­dad a ese tema, porque en Aguascalientes ya se puede realizar sin que se tenga que llegar a un amparo, como antes, pero faltan hacer algunas modificaciones a la ley y “yo pre­senté la iniciativa para hacerlo desde el 5 de noviembre de 2021 y espero que ahora (como presidente de la Comisión Permanente) para poder platicar con los compañeros diputados y poder sacar todos los asuntos pendientes antes de que termine esta legislatura”.

Esto porque ya no es posible que se siga retrasando que se aplique la ley y se puedan casar personas del mismo género si así lo desean, sin tener que hacer trámites desde la Ciudad de México, sólo acudir al Registro Civil y hacer los trámites tan sencillos como una pareja heterosexual, con los mismos derechos y obligaciones.