La Autoridad Deberá ir a los Comercios Para Retirarlas

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

María de Jesús Díaz Marmolejo (Foto: Ernesto Martínez Reyes)


María de Jesús Díaz Marmolejo, diputada panista que está a cargo de la Comisión de Seguridad, dio a conocer en entrevista colectiva que presentó una iniciativa que ya fue votada a favor, para sancionar a “quienes utilicen armas de fuego para realizar asaltos, y eso pasa muy frecuentemente”.

La legisladora resaltó que “acaba de aprobarse para que las autoridades competentes actúen conforme a derecho y simplemente no haya más robos con armas de juguete que aparentan ser reales y no se venda este producto en Aguascalientes porque es un problema que tengan acceso a ese tipo de armas”.

Para poner fuera de circulación este tipo de artefactos “creo que esa parte la tiene que ver gobierno del estado y les daré mejor información a quienes tengan que verificar esa parte, no sé si sea Reglamentos o Seguridad Pública Municipal, eso lo va a determinar la Secretaría General de Gobierno”.

La pena a la que se pueden hacer acreedores quienes utilicen armas de juguete que pasan por reales “serán de tres a cinco años de cárcel, pero será contra quienes vendan esos productos más la multa económica”.

La diputada del Distrito XI resaltó que “se trata de que se vaya a los comercios y retirar ese tipo de juguetes que son armas bélicas y puede ser la Sedena la que haga el operativo, como en años pasados, para retirar ese tipo de cosas, pero reitero que será la Secretaría General de Gobierno quien va a dar la indicación para determinar cuáles corporaciones van a hacer los operativos”.

El DAP En otro tema, la diputada dio a conocer que en la reunión que tuvieron con los alcaldes hace días para analizar lo del cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP), que a nivel federal ya fue prohibido, pero en Aguascalientes sigue vigente a partir de la documentación establecida en 2020, que ampara a los municipios del estado para continuar haciéndose de recursos por ese impuesto.

“Desde ese año se beneficia a los municipios por ese concepto y hay documentos en los que se puede respaldar y no vamos a caer en nada inconstitucional, debemos valorar.

Platicamos con los presidentes municipales y lo volveremos a hacer para determinar cómo vamos a actuar con ese documento desde la legislatura local para que se puedan proteger”.

En su momento, dijo, explicarán todo a detalle para que el DAP se mantenga sin caer en inconstitucionalidad.