No ve Manipulación de Partidos Políticos

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Raúl Silva Perezchica (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

El diputado Raúl Silva Perezchica defien­de la postura que han tomado centenares de profesores en la entidad: “el movimiento magisterial es algo genuino y de fondo no tiene otra que cosa que no sea una situación laboral (de salarios) y no sólo es local, es nacional y esto empieza porque el SNTE ni absorbe los puntos del pliego petitorio e intentan llamar la atención por medio de la manifestación y los paros”.

Esto luego de lo ocurrido el miércoles 15, cuando se manifestaron primero afuera de las oficinas del SNTE y luego llegaron a Palacio de Gobierno para dialogar con la gobernadora.

“El detalle de la titular del ejecutivo en el estado de recibirlos. Entiendo que no estaba el profesor Ramón García Alvizo ni la maestra Lorena Martínez Rodríguez porque andaban en asuntos seguramente en Ciudad de México o en alguna parte, y por eso la gobernadora los recibe y está empá­tica al asunto y lo que menos se necesita es abrir más situaciones de agresión hacia los maestros y la situación puede llegar a un buen acuerdo y gobierno del estado sigue siendo parte gestor con gobierno federal y el escuchar a los maestros de Aguascalientes, pero no conozco los 28 puntos del pliego petitorio en donde hay algunos de carácter estatal”.

Al cuestionarle que una de las peticiones es la entrega de los libros de texto gratui­tos, indicó: “eso es algo que hay que estar resolviendo porque están metiendo otro tipo de materiales y es una situación que de alguna manera aprovechan (la situación) en el buen sentido”.

Raúl Silva Perezchica reiteró que la educa­ción debe de quedar fuera de la arena políti­ca, porque hay situaciones que no se deben mezclar, pero “el movimiento magisterial tiene origen en algo de tipo laboral, sobre todo por cuestiones salariales”.

El IEA envió un comunicado de que ayer jueves sería día laboral de acuerdo al calen­dario escolar aprobado por la Secretaría de Educación Pública y fueron pocos los que decidieron continuar con el “paro” laboral, apenas el cinco por ciento, para seguir presionando para que se les regularice el salario, del cual desde la quincena pasada tuvieron irregularidades.

El presidente de la Comisión de Edu­cación dijo que lo que sí queda claro que este movimiento de hacer paro de labores es algo que sucede en todo el país y que no es algo que esté manipulado por par­tidos políticos, sino que surge de la base magisterial.

“Es transparente y es lo importante el respaldo que está dando gobierno del estado que está siendo gestor ante gobierno federal por algo que se está dando en todo el país, pero están respondiendo por los profesores de Aguascalientes”.