Reclamo a Figueroa por Revictimizar a Víctima de Feminicidio

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Mariana Ávila Montejano (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Nidia Adame fue una mujer víctima de la violencia ejercida por parte de su expareja y hoy feminicida: denunció las amenazas desde agosto y nadie la escuchó, la apoyó y menos salvaguardó para que la tragedia no se consumara porque perdió la vida de una forma atroz. El Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) vuelve a levantar la voz no sólo para nombrarla, sino para dar a conocer que Jesús Figueroa Ortega, fiscal del estado, la “revictimizó al hacer declaraciones desafortunadas al responsabilizarla de la violencia que sufría”, declaró Mariana Ávila Montejano.

“Ante las declaraciones del fiscal Figueroa Ortega por el feminicidio de Nidia Adame de 33 años, ocurrido el pasado 7 de este mes, desde el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, exigimos al fiscal y a las autoridades competentes, el cumplimiento de sus cargos, mismos que deben ser llevados con suma responsabilidad ética y profesional, evitando, asimismo, la violencia sistemática e institucional contra las víctimas de violencia”.

La activista deploró que con esto no sólo revictimizan a Nidia, sino también siguen con el estigma que ha recibido el caso “al responsabilizarla de la violencia que sufría, justificando con discursos irresponsables y misóginos la inoperancia e incompetencia de las instituciones y en específico, la que está a cargo del fiscal.

“Le recordamos que de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia las órdenes de protección son actos de urgente cumplimiento en función del interés y seguridad de las personas víctimas de violencia, de carácter precautorias y cautelares. Se decretan inmediatamente después de que la autoridad competente conoce de probables hechos constitutivos de violencia”.

En el caso de Nidia no fue así, su voz no fue escuchada y su pedido de auxilio tampoco se le dio la importancia que requería al dejarla a merced de su violentador, que culminó todo en una tragedia al arrebatarle la vida a la mujer.
“En el contexto local donde, de enero a noviembre del 2023, 12 mujeres han sido asesinadas, sólo por el hecho de ser mujeres resulta alarmante las declaraciones del fiscal, no sólo por su desconocimiento de la Ley y los protocolos de acción, también por la falta de análisis de las problemáticas y violencias que les impide a las mujeres salir de un contexto de violencia”.

Hay mucho camino por recorrer en este sentido, porque quienes viven en un ambiente de violencia, y, sobre todo, si ésta es ejercida por la pareja, es difícil que pueda salir de ese círculo, pero peor que la responsabilicen por eso y sean omisos ante las denuncias que se hacen, sobre todo cuando en el discurso invitan a las víctimas a que lo hagan para poder actuar y protegerlas… algo que con Nidia no pasó.