“Somos Culpables del Daño a la Naturaleza”
Por Benny Díaz
“Somos culpables del daño a la naturaleza y hay que tener visión para resolver el problema de la sequía y para eso contamos con el consejo consultivo para verlo de manera diversa y el problema es de todos y ha llegado para quedarse, y no hemos sido capaces de la regeneración del hábitat natural”, declaró en conferencia de prensa Isidoro Armendáriz, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial.
El funcionario estuvo acompañado por Ismael Álvarez Esparza, presidente de la Asociación de Industriales Panificadores; Juan Pablo Franco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA) y Marco Flavio Delgado Gutiérrez, del comité organizador del evento de la Leche, Nutrición y Sustento de México.
“Aguascalientes se caracteriza –dijo Isidoro–, por ser un sector fuerte de la actividad primaria como es la ganadería de leche y agricultura que es próspera y no hay ganadería si no hay agricultura”, por lo que la gobernadora llama a “impulsar las actividades de valor agregado”.
En la entidad se producen un millón 200 mil litros de leche al día y la contribución es significativa en el Productor Interno Bruto (PIB): “el sector pecuario abona a la reactivación económica y hay innovaciones que trasciende en ciencia y tecnología y estamos a la vanguardia con calidad y certificación promovido por Tere Jiménez”.
Por su parte, Juan Pablo Franco destacó que en el evento de Dairy Summit que es de la Leche, Nutrición y Sustento de México, dijo que habrá talleres prácticos. Señaló la industria de lácteos ha crecido mucho de forma importante y “no todo es leche y sus derivados como paletas que forma parte de la industria láctea, la proteína de suero para fortalecer los músculos que ayuda al sistema inmune del ser humano y es que en el territorio y el volumen que se produce es del 40 por ciento de leche del país, y esto ocurre en Aguascalientes y Jalisco con el proceso industrialmente con plantas que se encuentran en estos lugares”.
En el evento también habrá una expopan en la que participará la Asociación de Industriales panificadores, pero también se hace la invitación a las pastelerías, heladerías y talleres para la elaboración de pan y se contará con la participación de expositores de talla mundial y de chefs.
La invitación la hicieron sobre todo a emprendedores y a empresas panificadoras porque también habrá maquinarias y materia prima.
Mientras que los productores de leche también podrán ampliar su mercado porque pueden tener un valor agregado y utilizarla para la elaboración de quesos, mantequilla y otros derivados.
Del sector ganadero de la leche hay cuatro mil productores que multiplicados por 10 son el número de familias que dependen de este sector.
La Sequía
La sequía ha pegado fuerte y no se había visto algo igual desde 1957, con la diferencia que en ese año hubo lluvia de octubre a diciembre y ahora no y la pastura escasea.
Isidoro Armendáriz volvió a hacer uso de la palabra para decir que la sequía es severa. El año pasado el promedio pluvial fue de 440 mil mililitros y ahora es de 350 mil mililitros porque no hubo precipitaciones y esto lleva a la descapitalización del campo: por eso harán efectivo el cobro del seguro catastrófico que contrató Tere Jiménez Esquivel para apoyar a los pequeños, medianos y grandes productores del campo.
Armendáriz García dijo que las acciones que se deben de tomar no son sólo a corto plazo, sino ir más allá y seguir trabajando en el apoyo a la tecnificación del sistema de riego 01 y en desazolvar los bordos, además de realizar una campaña de reforestación.
“La solución no sólo debe ser inmediata, también a futuro porque el cambio climático es algo que impacta y se va a trabajar con la Comisión Nacional Forestal, Conagua, Sader, las Uniones Ganaderas y los alcaldes para hacer una causa común”.