“Hay un Fondo Social Para Quien no Pueda”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Leonardo Montañez Castro (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Vamos a preceder al corte de agua para quien pudiendo no la pague. Se entiende que alguien si no tiene la posibilidad de pagar que se acerque y se analizará su situación, hay un fondo social para quien no pueda”, declaró en entrevista colectiva el presidente municipal Leonardo Montañez Castro.

“El llamado es a respetar, a que cumplamos con la ley y desde luego que también, como lo hemos dicho, que se entiende que alguien si no tiene la posibilidad de pagar que se acerque, se analizará su situación, hay un fondo de apoyo social para eso; pero quien pudiendo pagar no lo haga, también vamos a proceder al corte, eso sí como debe de ser, porque no es justo que unos paguen por otros pudiendo pagar”, declaró.

“Estamos trabajando muy fuerte, sobre todo en el tema de fugas, a diario se reparan más de 30 fugas, lo cual en el corto plazo será muy importante, porque estamos nosotros utilizando mejor este recurso tan valioso; estamos reparando redes sanitarias en el caso de la Gremial, Guadalupe, La Purísima, sobre todo en la zona más antigua de Aguascalientes, donde estamos reparando redes de 60 y hasta 100 metros que estaban colapsadas, redes de drenaje y eso es lo que va a marcar la diferencia, que no vamos a descansar y que le vamos a meter el recurso que sea necesario”.

Resaltó que en todo este ha contado con el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, quien sigue brindándole ese soporte.

“La gobernadora también lo ha dicho, que no sólo fue por el arranque, que el siguiente año seguirá apoyando al municipio, sobre todo para tratar de eficientar la infraestructura en el tema de redes sanitarias, para que no tengamos tanta pérdida de agua, ustedes saben que de cada 100 litros, más de la mitad la perdemos en el camino de la red”.

De esta manera es que la primera semana de operación de MIAA la califica como muy buena, porque están trabajando arduamente para reparar todas esas redes colapsadas que tienen muchos años y que por lo mismo hay fugas del vital líquido.

Ley de Ingresos

En otro tema habló de la ley de ingresos para el 2024 y es de cuatro mil 693 millones de pesos, 103 millones de pesos más que el de 2023.

“El nuevo impuesto es en el tema de que quien reciba una donación en primer grado tendrá una afectación del 1.2 por ciento en el tema del Isabi, y esto se hace porque hay lugares que ya están edificados totalmente y a la hora de pagar el predial sólo lo hacen por el equivalente al terreno y esto es porque no hay una evaluación, cuando se hace una construcción tenemos la obligación de irla a dar de alta a catastro”.

Aunque la mayoría de los aguascalentenses paga en tiempo y forma lo del predial, existe una cartera vencida y por eso es que hace la invitación a todos aquellos morosos a que se acerquen y llegar a un arreglo para que paguen dicho adeudo.