Es Para que el Puesto sea Transexenal, Insiste
Por Benny Díaz

Cuauhtémoc Escobedo Tejada (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada asegura que la permanencia de quien ocupe el cargo de fiscal por la temporalidad de siete años, se debe a que “es una vieja demanda del PRD porque veíamos que cuando eran procuradurías se utilizaban para perseguir a los opositores, por eso también se les dio autonomía y hay que ser congruentes con los lineamientos, porque además de la autonomía la permanencia de quien esté al frente debe ser transexenal y en Aguascalientes nos habíamos tardado porque se conservó el cargo con una duración de seis años y en casi todos los estados están por siete, ocho y hasta nueve años”.
Negó tajantemente de que se trate de proteger a nadie y tampoco de darle un año más de “premio” a Jesús Figueroa Ortega, es sencillamente que a él le tocó ese cambio de temporalidad y al estar en el cargo se le agrega un año más porque cumpliría su encargo el 29 de febrero de 2024 y ahora será hasta el último día de febrero del 2025.
“El mensaje de que se rebase los seis años también [tiene] que ver cuándo inician y terminan los gobiernos ejecutivos, porque podrían coincidir y por eso se decidió la reforma y aplica a la inercia nacional porque Aguascalientes se estaba quedando atrás en ese sentido y porque había un vacío ante una posible renuncia”.
Para los que no entienden esto, lo explicó detalladamente: “¿Qué pasaría si se renuncia en este momento, en diciembre o en enero?, el Congreso tendría que nombrar un fiscal por un mes o dos y eso dejaría vulnerable al estado y hay que ver todas esas circunstancias y con esta extensión de temporalidad queda claro que si se da una renuncia o una destitución por la razón que ustedes quieran antes de cinco años se nombra a un fiscal para que termine los siete años y con esto no hay dedicatorias personales y mucho menos para generar fuero”.
La estafa Ponzi que ocurrió en la Fiscalía dijo que no tiene nada que ver con que se vaya a proteger Jesús Figueroa Ortega, porque “el Congreso tiene facultades para que cuando haya causas graves se remueva al fiscal y en esta circunstancia ya hay una investigación porque él interpuso una denuncia y debe investigarse y si arroja que tiene alguna responsabilidad el Legislativo tiene facultades para iniciar una investigación”.
Pero para que no haya ningún tipo de “sospechosismo” por aquello de que Figueroa Ortega se vaya a investigar él mismo, dijo que “también se puede hacer la atracción (del caso) por la Fiscalía General de la República (FGR), no tienen un esquema de impunidad, hay otros mecanismos institucionales para hacer la investigación”.