“No se Había Visto una Sequía y Afectación tan Severa”
Por Benny Díaz
“No se había visto una sequía y afectación tan severa como la que se ha presentado en los últimos años desde principios de la década de los 50, según cuenta las personas mayores como mi padre, y esta sequía puede llevar a los agricultores no sólo a perder la producción, sino hasta el árbol”, declaró en entrevista colectiva el diputado Adán Valdivia López.
Refiriéndose específicamente a Calvillo, dijo que hay peligro para quienes tiene huertas de “guayaba, limón y aguacate, todo lo que se han esforzado los agricultores está en riesgo. Son muchas hectáreas las que están en peligro por las circunstancias que tenemos, la gente está desanimada y algunos buscan la manera de al menos salvar el árbol, ya no la cosecha”.
Valdivia López mencionó que las unidades de riego están a su mínima expresión, entre el tres y cinco por ciento, por lo que la situación “es mega complicada, también para el sector ganadero la pérdida será muy grande y vamos a plantearle a la gobernadora y al secretario de Desarrollo Rural que son situaciones emergentes”.
En años anteriores estas unidades de riego por captación pluvial estaban entre el 60 y 70 por ciento, lo que daba tranquilidad a la producción agrícola y ganadera, sobre todo “para el ganado de pie, no de engorda, pero este año la situación sí es muy complicada, hemos tenido pláticas con quienes están siendo afectados y dicen que esto no se vivía desde hace décadas”.
Calvillo, que tiene fama de ser uno de los grandes productores de guayaba, desde hace tiempo ha ido a menos debido al clima, la cantidad de agua que se necesita para regar, entre otros factores que ha hecho que se cambie a otros productos, pero se siguen teniendo huertas y muchas hectáreas de árbol de este fruto y debido a las condiciones de la falta de lluvia están en riesgo los árboles lo que sería un gran golpe para los agricultores.
En el Congreso, dijo, van a revisar la magnitud de la pérdida y esperan que sea la menor posible para buscar el auxilio de la gobernadora al campo con algún subsidio, “porque lo más complicado no es toparse con los mercados y los cambios climatológicos, sino que a nivel federal están en contra de ayudar al campo”.
Por eso “vamos a revisar el presupuesto para dar prioridad al primer distrito (que es el rural), porque de alguna manera quienes lo representamos (los legisladores de los municipios del interior) tenemos esa sensibilidad porque lo vivimos diario y pertenecemos a esos lugares y sabemos lo que va a suceder en los próximos meses”.